Que el gigante asiático de China sea uno de los mayores exportadores e importadores del mundo no es nada nuevo. Tampoco que hablamos de un mercado complicado y difícil de entender dada su complejidad. Para poder acceder a este mercado es imprescindible contar con una ... amplia experiencia en mercados internacionales y entender los procesos de exportación, algo con lo que no todo el mundo cuenta.
Publicidad
Pero ahora acceder al mercado chino se ha vuelto mucho más sencillo gracias a Entrii, la empresa emergente que con tan solo tres años de vida se posiciona como la primera plataforma capaz de digitalizar y facilitar el proceso de exportación a China de las empresas de alimentos y bebidas.
Creada a través de tecnologías puntas como Big Data e Inteligencia Artificial, esta plataforma cuenta con toda la información necesaria para que las empresas conozcan la situación del producto en el que están interesadas en el mercado chino. De la manera más visual e intuitiva posible, sin complicaciones. «Somos la única plataforma que trabaja con datos propios. Nosotros procesamos toda esa información e identificamos cualquier novedad o movimiento en el mercado», indica Rodrigo Fabeiro, CEO de la empresa.
Noticia Relacionada
Esta idea surgió durante el confinamiento. Cuando Rodrigo detectó la necesidad de las pequeñas y medianas empresas que precisaban de información del mercado chino y no podían desplazarse hasta allí para analizarlo. Fue entonces cuando Entrii, de la mano de Lanzadera lanzó su producto. «El objetivo es analizar las oportunidades y las amenazas de los productos de las empresas en el mercado», explica Fabeiro.
Publicidad
A principios de 2022 Entrii aterrizó en China, cuando se dieron cuenta de que Entrii era una necesidad y que cada vez más personas se interesaban por su oferta empezaron a trabajar también para Corea del Sur. Actualmente, ya están presentes también en Estados Unidos.
Para este año, además del lanzamiento de un nuevo mercado en España, otro de sus objetivos es estar presentes en más de 20 mercados fundamentales. «Pretendemos llegar a México, Brasil, Marruecos, Japón o Autralia y a algunos países europeos como Alemania. Esto también se traduce en estrategias para la industria española», afirma el fundador.
Publicidad
Este proyecto, que surgió como una necesidad de las empresas ha sido reconocido con el premio a la «mejor Scale up valenciana» en la quinta edición del programa y ha sido beneficiada con un premio de 15.000 euros que aporta Caixa Popular y CEEI Valencia y que la empresa invertirá en «llevar la tecnología mucho más allá y estar presente en el mayor número de mercados». Este es tan solo el principio de Entrii, la plataforma que viene pisando fuerte y que pronto será referente a nivel mundial.
De la mano de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y con el foco puesto en ese sector, Entrii ya trabaja con empresas como Campofrío, chocolates Valor o Grupo Osborne y su reto es asesorar al mayor número de empresas posible para que estas consigan llegar lo más lejos posible de su mano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.