Un día cualquiera, Juan Bueno, uno de los socios de 2moove, se despierta con una llamada inesperada. Un conocido le informaba en estos términos: «Tenemos 2000 patinetes, ¿los quieres?». Él no sabía cómo responder, no quería 2000 patinetes para nada, no los necesitaba… O eso ... pensaba. Minutos más tarde, llama a su amigo José Luis Bau (Chiqui, para los amigos). «Les he dicho que no», le comenta Juan. A lo que Chiqui responde: «¿Y si los compramos y los reacondicionamos?». En ese momento, comienza una tormenta de ideas, de creatividad y de tecnología. Chiqui Bau viaja a Polonia para ver los patinetes eléctricos, porque era de ese país de donde procedían (y de donde llegó el aviso), provocando que dos jóvenes innovadores se tiren al vacío con él para crear una nueva empresa: 2Moove. Pronto se une Fernando Valle, el tercer eslabón de la cadena, que en cuanto supo del proyecto dijo: «Yo también quiero entrar, esto pinta bien».
Publicidad
Así comenzó la historia de tres amigos valencianos que se atrevieron a decir que sí, sí a innovación, sí a la economía circular y sí a ser emprendedores. Muy pronto, les volvieron a llamar. Esta vez fue una reconocida empresa, Seat, uno de cuyos responsables que les hizo una pregunta parecida a la inicial: «¿Queréis motos?». Ya sabían cuál iba a ser su respuesta: «Como no sabemos decir que no, decimos que sí», explica Juan entre risas. De esta manera, los tres socios que llevaban muchos años en el sector de movilidad, cada uno con sus respectivos negocios, se arriesgan para fundar la primera empresa española dedicada a la venta y alquiler de motos y patinetes eléctricos reacondicionados. Pero… ¿Qué es esto del reacondicionamiento?
El reacondicionamiento consiste en darle una segunda vida a un producto ya obsoleto que, mediante el ajuste pertinente por parte de expertos y técnicos, vuelve a funcionar a la perfección. En el caso de los patinetes, el proceso es el siguiente: primero se compran patinetes de movilidad compartida que están diseñados para uso urbano, los típicos patinetes que puedes encontrar en cualquier ciudad europea y a los que accedes con tan solo un solo click. Cuando llegan a España, están destrozados y ahí entra 2moove para que «queden como nuevos», como explica Juan. Después de un exhaustivo proceso de restauración tanto mecánico como electrónico y de diseño, ya están listos para volver a rodar por las calles.
Este proceso de reacondicionamiento se lleva a cabo íntegramente en Valencia, «in the house», como cuenta Víctor Gómez, uno de los empleados de 2moove. No obstante, la empresa alcanza todo el mercado español: desde Zaragoza, pasando por Madrid hasta llegar a Andalucía. En definitiva, venden y alquilan patinetes y motos eléctricas con autonomías de 20 kilómetros y 100 kilómetros, respectivamente, tanto a empresas como a particulares. Además, ofrecen una garantía de 12 meses y los vehículos se cargan con un enchufe de uso común. Los tres socios, que tienen empresas en el sector de la movilidad urbana —Jr Valle, Smart Ride y Movea Consulting—, atribuyen su éxito a la experiencia acumulada. En menos de un año, han logrado posicionarse como una de las start-ups valencianas más destacadas en el ámbito de la micromovilidad, convirtiendo un proyecto que comenzó casi como un hobby en una empresa en pleno crecimiento.
Publicidad
No solo son un ejemplo de emprendimiento sino también de apuesta por el cambio. De eso trata la innovación, de transformar lo existente para crear algo nuevo y mejor. En lugar de permitir que miles de motos y patinetes acaben en la basura, 2moove les da una segunda vida. «Para mí, la economía circular es fundamental», explica Juan. Y añade: «Al final tenemos mucho producto que ya se ha hecho, que no va a ninguna parte y se queda en chatarra». De esta manera, con su proyecto, ocurre al revés: puedes comprarte un patinete o una moto siendo sostenible y por un precio muy económico. Esta práctica es un absoluto 'win win': 'win' para el planeta, 'win' para el consumidor y 'win' para la empresa.
Noticia relacionada
En pocas palabras: 'El reacondicionamiento funciona'. Ejemplo de ello son grandes empresas como Apple, Mediamarkt, Amazon o el Corte Inglés, que llevan años vendiendo productos reacondicionados. Desde móviles, consolas, neveras o lavadoras hasta ahora cuando la movilidad urbana se incorpora también al mundo del reacondicionamiento. La start-up 2moove espera seguir creciendo para ser un referente tanto en el sector de movilidad como en el de sostenibilidad. Aspiran a convertirse en «la primera empresa de España en tener flotas micromovilidad reacondicionadas», señala Juan. Ser referente de negocio, de tecnología y de sostenibilidad, especialmente en Valencia que es una ciudad «hecha para ir en bici y patinete», concluye Juan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.