Secciones
Servicios
Destacamos
Una startup puede tener una gran idea y una fórmula de éxito y morir en el intento antes de monetizar el negocio o llamar la atención algún gigante que trate de comprarla. La diferencia muchas veces radica en algo tan simple como complicado, dar a ... conocer tu producto y que la idea llegue a los oídos de las personas indicadas. Algo que no siempre es fácil y que inspiró a Fernando Ballester, un periodista conocedor de este mundo tecnológico que decidió unir sus dos pasiones.
Lo hizo con lo que se podría considerar el primer prototipo de su startup Reportaro, que surgió hace más de una década con el objetivo de conectar a periodistas que en infinidad de ocasiones necesitan fuentes, expertos y ejemplos a la hora de crear sus piezas y empresas, organizaciones y startups que buscan que su nombre y su idea se dé a conocer lo máximo posible. Una premisa que con el tiempo se ha ampliado de los medios de comunicación clásicos, a podcast, blogs o incluso canales de Twitch.
Su fundador admite que al principio veía esto «más como un hobby», pero cuando conoció a Javier Fuentes, un matemático con experiencia en el sector tecnológico, se unieron y decidieron lanzar una plataforma hecha y derecha. La conexión farragosa que antes hacía manualmente Fernando desapareció y nació de verdad el Reportaro que hoy conocemos.
En la actual aplicación, un periodista o un creador de contenido puede conseguir en pocos minutos un profesional de un sector concreto rellenando un simple funcionario. La aplicación busca en su base de datos y ofrece al solicitante propuestas de startups o compañías que estén en el registro y, si se aceptan, ambos son conectados para colaborar en cuestión de minutos, algo que ha ayudado a su éxito.
Así, por ejemplo, si se quiere lanzar una información sobre nuevas formas de aprendizaje y se necesita hablar con especialistas en esta materia, se puede utilizar Reportaro para aumentar la visibilidad en los medios de un emprendedor que ha desarrollado un juego de mesa que enseña cómo gestionar el eCommerce. En este caso concreto se ofreció su testimonio y se le entrevistó para el artículo.
Como explica su creador, la clave es que muchas veces el contenido «va a un nicho muy concreto que es justo el que interesa a la startup». El caso anterior terminó en un medio generalista pero otras consultas recientes han llegado a, por ejemplo, un blog de hostelería, que es justo a donde le puede interesar estar a una startup concreta.
¿Y cómo ganan dinero los creadores? Pues los dos impulsores apostaron por una fórmula 'freemium' que permite acceder al portal sin ningún tipo de coste, aunque con la posibilidad de pagar una cuota que permite tener más visibilidad a las empresas cuando algún particular busca referentes. Además, segmenta incluso más las opciones para llegar en mejor medida.
Una opción que gusta a asociaciones como Startup Valencia o universidades privadas como Esic, que son algunos de los clientes. Ballester se muestra orgulloso del camino recorrido y de la popularidad de una aplicación que recibió varias solicitudes mientras duró la entrevista. Su objetivo es seguir creciendo y que la plataforma se dé a conocer en nichos a los que aún no ha llegado. Y se muestra convencido de que lo hará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.