![Startups valencianas | Las startups valencianas captan 62,7 millones de inversión con un crecimiento del 165,9% en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/sales-layer-reunion-kma--620x349@abc_20220905090426-R0z7USto6uxjhbhxCkN2ZiO-624x385@Las%20Provincias.png)
![Startups valencianas | Las startups valencianas captan 62,7 millones de inversión con un crecimiento del 165,9% en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/05/media/cortadas/sales-layer-reunion-kma--620x349@abc_20220905090426-R0z7USto6uxjhbhxCkN2ZiO-624x385@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 5 de septiembre 2022, 20:16
Las startups valencianas captan 62,7 millones de inversión con un crecimiento del 165,9% en 2022 27 operaciones se han cerrado en lo que va de 2022 en Valencia, que vuelve a ocupar la tercera posición en cuanto a actividad en España En ... lo que va de año las startups valencianas han cerrado 27 operaciones con una inversión total de 62,7 millones de euros. Así lo recoge el Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter en el que, de nuevo, Valencia vuelve a situarse como tercer polo con mayor actividad por detrás de Barcelona y Madrid. Estos datos suponen un crecimiento de un 165,9% en inversión respecto al mismo periodo del año anterior y un aumento de 22,7% en cuanto al volumen de operaciones.
A nivel nacional, Barcelona y Madrid continúan siendo las ciudades con mayor actividad, representando el 86,1% del total de la inversión obtenida y el 70,3% respecto al número de operaciones cerradas. En este punto, destaca también Valencia con el 9,4% del total de las operaciones cerradas (27) a nivel nacional en 2022. De esta forma, el ecosistema valenciano vuelve a posicionarse como tercer polo con mayor actividad, tras haber sido superado por Bilbao en el año 2021.
«Barcelona supera a Madrid en la inversión captada, pero hay que destacar el incremento (x5) de la inversión captada fuera de estas ciudades respecto al mismo periodo de 2021, aunque sigue representando sólo un 15% de la inversión total en España», señala el informe del Observatorio de Startups en España. En cuanto a inversión, Alicante ha conseguido situarse en tercera posición a nivel nacional en lo que va de 2022 con 103 millones de euros captados. Esto es, en gran medida, gracias a la ronda de más de 94 millones de euros cerrada por la startup Recover, especializada en algodón reciclado, no siendo así en cuanto a operaciones, ya que este año únicamente se han cerrado tres en la ciudad alicantina.
Respecto a las 27 operaciones cerradas en la ciudad de Valencia durante el año 2022, la tecnológica Sales Layer lidera el volumen de inversión captada con 23,7 millones de euros, seguida de Sesame HR con 10 millones, Climate Trade con 7 millones, Cuideo con 5 millones e iPronics con una inversión captada de 3,7 millones. La startup valenciana Sales Layer, que lidera la captación en Valencia en este 2022, levantó 25 millones de dólares (23,7 millones de euros) el pasado mes de junio en una ronda de inversión que lideró el fondo estadounidense PeakSpan Capital. La operación tiene como objetivo la expansión al mercado anglosajón y, más en concreto, a Estados Unidos. Esta compañía permite a las empresas disponer de un sistema de gestión de catálogo en la nube, proporcionando información de los productos a la cadena de suministro.
Noticia Relacionada
Por su parte, la startup de recursos humanos Sesame HR, segunda en la lista con mayor captación de fondos en Valencia, cerró en marzo una ronda en la que obtuvo 10 millones de euros. La operación estuvo encabezada por el fondo de inversión PSG. Sesame HR, que cuenta con más de 5.000 clientes, tiene como objetivo simplificar procesos en el área de Recursos Humanos de sus clientes. Durante este 2022 ClimateTrade consiguió levantar una ronda de financiación por valor de 7 millones de euros, lo que ha convertido a esta startup en la tercera con mayor captación de inversión en lo que va de año en Valencia. ClimateTrade, que tiene como objetivo ayudar a empresas y personas a compensar su huella de carbono, ha conseguido neutralizar casi 3 millones de toneladas de CO2.
Dentro de los sectores con más inversión captada en Valencia destacan el de negocios y productividad con 36,1 millones de euros, el de salud y bienestar (8 millones), el de las tecnologías limpias (7 millones) y software (3,7 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.