![Informe Mapping Spain's Tech Sector | Las startups valencianas se especializan en videojuegos, aplicaciones y comercio electrónico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/marina-RT7IKrPjIMpDY2M5LmXkVvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Informe Mapping Spain's Tech Sector | Las startups valencianas se especializan en videojuegos, aplicaciones y comercio electrónico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/marina-RT7IKrPjIMpDY2M5LmXkVvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana con su capital a la cabeza ha encontrado su hueco en el mundo startup español. En la última década las iniciativas empresariales que tienen una base tecnológica se han multiplicado hasta ser uno de los motores del crecimiento económico y este ... proceso ha llevado a que la autonomía se haya especializado en videojuegos, aplicaciones móviles y comercio electrónico.
El informe Mapping Spain's Tech Sector de Google Startups elaborado por Endeavor Insight confirma que Valencia ha encontrado su hueco en el sector frente a los dos gigantes nacionales. Madrid se ha centrado en el mundo financiero, mientras que Cataluña y Barcelona han optado por la tecnología aplicada a diferentes industrias, así como en la salud.
Noticia Relacionada
Es una realidad que en los últimos años han salido iniciativas empresariales de estos sectores que han marcado un antes y un después en la industria. En el caso de los videojuegos los éxitos más evidentes son los de Codigames y Digital Sun Games, que facturan millones de euros. Además, este mismo septiembre sale un nuevo videojuego, Tower of Princess. Esto no quiere decir que no haya firmas también dedicadas a estos campos, pero sí es una evidencia que tienen menos presencia.
Otra de las virtudes que destaca el informe de Google es la evolución que ha tenido la Comunitat Valenciana en la última década en el crecimiento de los proyectos. En 2011 tan solo un 3% de las compañías que lograban escalar su negocio a una dimensión de empresa mediana o grande eran valencianas. Ese porcentaje ya se ha incrementado hasta el 13%.
Los expertos que han realizado este trabajo evidencian que esto ha sido posible gracias a incubadoras como Lanzadera. También se hace referencia al papel de instituciones como la Universitat Politènica de Valencia (StartUPV) o entidades como Startup Valencia, que son nombradas en diferentes puntos.
Pese a evidenciar las virtudes del ecosistema español, el informe también manda deberes al mismo. Se insiste en la necesidad de que se intercambien recursos de todo tipo, en especial desde polos como Madrid o Barcelona, para no crear sistemas independientes. De hecho, se cita que algunos movimientos en este sentido han sido claves para el crecimiento valenciano, aunque queda mucho por hacer.
En Google Startups consideran una virtud que todo el sector no esté concentrado, pero subrayan la necesidad de trabajar para que esta situación se consolide. Algo fundamental ya que se remarca que tras la pandemia este tipo de iniciativas se han multiplicado y que las oportunidades son mayúsculas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.