Las prisas del día a día y los horarios limitados para comer en la oficina nos han hecho rendirnos a la cultura del táper. Sin embargo, no todo el mundo tiene a mano un microondas o la manera de poder comer caliente, más ... aún cuando el trabajo se desarrolla fuera de un edificio, como puede ser el caso de peones agrarios, camioneros o trabajadores del sector de la construcción, por citar algunos ejemplos. En respuesta a esta situación, la investigadora Susana Otero ha desarrollado un táper autocalentable, un invento que, además, espera tener una gran acogida entre excursionistas o usuarios de campings.
Publicidad
«Se trata de un envase que lleva integrada la resistencia calefactable y que se activa al introducir el USB. No sirve cualquier resistencia, tiene que estar diseñada 'ad hoc' para que se pueda calentar con esa fuente de alimentación. Una vez desarrollada mediante electrónica impresa, lo que hicimos fue inyectarla en el cuerpo el envase. Es de muy bajo consumo, con sólo 5 voltios podemos calentar el alimento y llegamos hasta los 80 grados en un par de minutos», explica la investigadora del Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, que ha desarrollado este sistema con la financiación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
Según explica, la idea surgió en 2019 y su equipo estuvo trabajando durante seis meses en la optimización de la resistencia para posteriormente obtener la patente. «Estamos ahora con varias empresas interesadas viendo, cómo licenciar la patente para que otros puedan producirla. Hay empresas internacionales y una empresa valenciana interesadas», explica Otero, que añade que el objetivo es lanzarlo al mercado el próximo año.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
«No hay nada parecido. Lo que existen son fiambreras especiales con otro tipo de resistencia, que funcionan a doce voltios y se conectan a un vehículo. Primero, eso no es una solución de bajo consumo y, en segundo lugar, la idea es aprovechar el envase y que no tengas que cambiar de recipiente. Ese tipo de fiambreras están sobre 15 y 20 euros y nosotros esperamos que nuestro desarrollo esté muy por debajo de estas cifras», asegura.
Publicidad
Además, este táper autocalentable tiene aplicación en el ámbito hospitalario, donde en muchas ocasiones los menús llegan fríos a las últimas habitaciones. De este modo, la comida resultará más apetecible, lo que redundará, a su vez, en una mejora de la calidad del servicio y de los niveles de satisfacción de los y las pacientes, según indican desde la propia AVI.
El proyecto de innovación, bautizado como 'D-CALENT', cuenta para su desarrollo con la colaboración del departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de Valencia. La iniciativa está respaldada con más 170.000 euros en el marco del programa de valorización y transferencia de resultados de investigación hacia las empresas, con el que la AVI incentiva el desarrollo de prototipos, demostradores tecnológicos y proyectos piloto.
Publicidad
Aunque los menús hospitalarios se sirven en bandejas isotérmicas precisamente para mantener los alimentos a una temperatura idónea, existe la posibilidad de que las personas hospitalizadas reciban la comida templada o ya fría, ya que el aislamiento de las actuales bandejas resulta, en ocasiones, insuficiente para evitar la pérdida calorífica que se produce desde que se emplatan o se calientan las elaboraciones hasta que se distribuyen.
Además, al estar elaborada en materiales termoplásticos, permite tanto el calentamiento de los menús in situ por cada paciente, sin necesidad de recurrir a ningún elemento externo, como la regeneración, esto es, llevar a temperatura de consumo los alimentos refrigerados o congelados.
Publicidad
«Todo ello permitirá contar con una solución de bajo coste, eficiente y reutilizable para uso en cualquier entorno hospitalario», precisa en un comunicado uno de los investigadores del proyecto y técnico de la célula de Ingeniería de Aimplas, Víctor Sevilla.
En la actualidad, no existe en el mercado ninguna solución reutilizable y económica que permita calentar o regenerar la comida en la propia habitación de la persona paciente. Los tradicionales microondas constituyen la única alternativa, pero su instalación en cada habitación supondría unos elevados costes de inversión, mantenimiento y limpieza.
Publicidad
Del mismo modo, «la bandeja será compatible con los procesos industriales que se desarrollan en las cocinas hospitalarias, poniendo el foco en el lavado automático y en las dimensiones estándar de este tipo de servicios, así como en la seguridad alimentaria», concluye el investigador Víctor Sevilla.
Noticia Relacionada
Por otro lado, los resultados del proyecto se transferirán a diferentes compañías del sector del envase y el embalaje; a empresas de catering y alimentos precocinados; así como a centros de investigación en el ámbito sanitario. En este sentido, la consellera de Innovación, Universidades y Sociedad Digital, Josefina Bueno, se pronunció para destacar las numerosas oportunidades de innovación que emergen en el sector de la salud, al que se consagran sus investigaciones buena parte de la comunidad científica y tecnológica de la Comunitat Valenciana: «El reto ahora es consolidar un tejido empresarial potente en este ámbito, que nos permita diversificar nuestra economía y elevar su valor añadido».
Noticia Patrocinada
'D-CALENT' se alinea con la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, conocida como RIS3 que coordina la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, y que recoge como ejes de actuación tanto el incremento de la calidad de vida, como el desarrollo de productos innovadores y el impulso procesos de fabricación avanzada
Del mismo modo, el proyecto también conecta con las conclusiones del comité de innovación en Alimentación y Dieta Hospitalaria, que situaba como uno de los desafíos prioritarios el desarrollo y aplicación de nuevos procesos de preparación o formatos de comercialización para garantizar durante más tiempo las cualidades organolépticas óptimas de los alimentos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.