Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo de los eventos ha avanzado a pasos agigantados; entradas digitales, pago con pulsera, control de aforo en tiempo real...Pero, pese a ello, hay un problema que sigue siendo un quebradero de cabeza para muchos usuarios y empresas ticketeras: la falsificación de las ... localidades. Ante esta situación, a José Blasco se le encendió la bombilla hace apenas tres años. A día de hoy, dirige Oratrex, que se ha convertido en una firma prometedora para luchar contra el fraude en este tipo de eventos.
«Llevábamos un par de años desarrollando una fórmula de entradas infalsificables. En concreto, el producto que hemos lanzado consiste en un nuevo archivo que sustituye al PDF y que no se puede editar», señala Pablo Valencia, uno de los desarrolladores. Con esta tecnología, sólo el propietario de la entrada puede gestionarla en su dispositivo. «El problema del PDF es que cuando lo pasas por plataformas o redes sociales, ya dejas de tener el control como promotor y ticketera, entonces ya no se sabe quién puede acceder al documento», explica.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Y es que, cada vez hay más problemas en conciertos, partidos de fútbol y otro tipo de grandes eventos, donde algunos usuarios se quedan sin poder entrar porque alguien falsificó su entrada y accedió antes al complejo. «Se está repitiendo mucho, sobre todo en eventos de 'sold out'. Un caso muy famoso es el de los 20.000 alemanes que ocuparon el Camp Nou y parecía más campo del equipo contrario, porque eso no se podía controlar. Pero con este sistema tenemos una trazabilidad para saber quién es el poseedor de los ticket», cuenta.
Según cuenta Valenica, algunas ticketeras apuestan por crear nuevas apps, pero la gente «está cansada» de tener que descargarse una plataforma para cada evento. «Es una app que se va a quedar perdida en tu móvil y no vas a volver a usar. Lo que proponemos es un archivo local que se hospeda en tu teléfono», agrega. Pero, además, hay otro aspecto que desde Oratrex consideran fundamental: el archivo consta de dos caras, como las entradas de toda la vida. «En la cara posterior ponemos promociones que etsán ajustadas al gusto del usuario», explica.
De este modo, ya no recibes por correo las promociones que te puedan interesar, sino que las encuentras en tu entrada. «Trabajamos con 'blockchain' y trazamos en todo momento el poseedor. Sabemos que ese usuario ha ido a varios eventos de música rock, entonces podemos impactarle con promociones ajustadas a sus gustos», subraya.
Reventa de entradas en caso de cancelación
Una cuestión siempre conflictiva es el de la reventa de entradas, pero Oratrex permite que la promotora pueda encargarse de darle una segunda salida a una localidad si el comprador resulta que no puede acudir al evento. «Puedes poner a disposición de la promotora la entrada para que sea ella quien haga la reventa. Hoy en día se está empezando a regular para evitar los abusos en esa reventa», epxlica. Para evitar ese enriquecimiento ilícito, la startup somete en estos casos la entrada a una especie de subasta. «El promotor se llevaría un porcentaje del sobreprecio. Es un mercado secundario que siempre va a existir porque siempre habrá alguien que no pueda asistir», señala.
Por lo que respecta a su proceso de comercialización, Oratrex ha cerrado acuerdos con varias compañías encargadas de la gestión y organización de eventos. «Esto permite que nuestro producto, Smarticket, pueda estar en otros países. Ya está patentado, tenemos a nivel europeo la marca registrada y apostamos que sea un standard en la industria de los eventos», confía Valencia. En cuanto a la facturación, en el segundo semestre de 2023 cerró con 54.800 euros, pero prevé llegar a los 177.000 euros este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.