![El Tinder valenciano para viajeros solitarios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/Flor-RyCTTSBdutsl8gYMXW6UY7H-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
El Tinder valenciano para viajeros solitarios
Bunji es una aplicación que ayuda a hacer match entre personas afines que viajan solas y quieren compartir experiencias para sumergirse en la cultura de los destinos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Bunji es una aplicación que ayuda a hacer match entre personas afines que viajan solas y quieren compartir experiencias para sumergirse en la cultura de los destinos ·
En un mundo donde viajar solo es cada vez más común, la soledad en el camino puede ser un reto para muchos viajeros. La app valenciana Bunji se presenta como una solución, ofreciendo una mezcla única entre la conexión personal de Tinder y la facilidad ... de reservas de Booking. Su creadora, Flor Soler, ha desarrollado esta plataforma con un objetivo claro: conectar a viajeros solitarios con personas afines y proporcionarles experiencias auténticas y sostenibles en sus destinos.
Flor Soler, CEO de Bunji, recuerda el momento clave que dio origen a la app: un viaje en 2017 a Australia con una visa de work and holiday. «Me fui sola y me di cuenta de lo complicado que era encontrar personas que estuvieran en la misma situación que yo para compartir experiencias o simplemente para ahorrar en transporte», comenta Soler. Esta necesidad de conectarse con otros viajeros que compartieran gustos e intereses sembró la semilla de Bunji. Tras regresar de Australia, Soler decidió lanzarse al mundo del emprendimiento, solicitando un préstamo personal para desarrollar la primera versión de la app. Aunque la plataforma no se lanzó oficialmente hasta 2019, su éxito orgánico fue inmediato. «Desde el principio fue creciendo de boca en boca, sin inversión en marketing», explica. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 supuso un freno momentáneo, aunque después del confinamiento, el interés por la aplicación repuntó.
Lo que diferencia a Bunji de otras plataformas es su enfoque en conectar a los viajeros no solo entre sí, sino también con experiencias locales auténticas. Soler resalta que su objetivo es alejarse de los destinos turísticos masificados y ofrecer actividades que sumergen a los usuarios en la cultura y la vida cotidiana de los lugares que visitan. «Nosotros huimos del turismo masificado. En Bunji, queremos que las personas descubran actividades únicas, conozcan gente local y vivan experiencias que de verdad los conecten con la esencia del destino», afirma Soler. Además, el compromiso con el turismo sostenible es una de las prioridades de la plataforma. A través de Bunji, los viajeros tienen la oportunidad de participar en actividades que promueven el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales. Un ejemplo es un trekking en Indonesia que incluye la plantación de árboles en áreas afectadas por incendios forestales.
Este enfoque sostenible y la promoción de negocios locales permiten a Bunji ofrecer precios más competitivos. «Nosotros vamos directamente al local, sin intermediarios, por lo que los precios son más ajustados y además contribuimos a generar empleo en las comunidades que visitamos», explica la CEO.
Uno de los puntos fuertes de Bunji es su sistema de matchmaking, que permite a los usuarios encontrar compañeros de viaje con un alto nivel de compatibilidad en función de diversos parámetros. La app utiliza un algoritmo desarrollado internamente que sugiere conexiones basadas en intereses compartidos, presupuesto, y hasta preferencias de edad. «Queremos que cada persona que use la app encuentre a alguien con quien disfrutar del viaje, y estamos trabajando para mejorar aún más este algoritmo con el uso de inteligencia artificial en el futuro», adelanta Soler.
La experiencia de usuario en Bunji comienza con la creación de un viaje. Los usuarios eligen filtros como el destino, fechas y actividades preferidas. A partir de estos datos, la app genera una lista de viajeros con porcentajes de compatibilidad, lo que permite a cada usuario decidir con quién quiere compartir su experiencia. Además de los filtros tradicionales, Bunji también ofrece experiencias personalizadas, conectando a los viajeros con actividades que encajan con sus intereses. Como explica su CEO, lo más sorprendente del crecimiento de Bunji es que, hasta la fecha, la startup apenas ha gastado 3.000 euros en marketing. «El 52% de nuestros usuarios llegan a la app por recomendaciones de boca a boca», señala Soler. A día de hoy, Bunji cuenta con más de 26.000 usuarios registrados y está presente en 172 países. Para una empresa que aún se encuentra en la fase de desarrollo de producto, estos números son prometedores.
Flor Soler
Ceo de Bunji
El objetivo inmediato de la compañía es perfeccionar el encaje de producto en el mercado, o lo que en términos emprendedores se conoce como 'product market fit'. Soler explica que esta fase es crucial para el éxito a largo plazo. «Estamos trabajando en mejorar el marketing y hacer que más gente nos conozca, pero lo fundamental ahora es que el producto funcione perfectamente y sea indispensable para los viajeros solitarios», afirma. En cuanto a la financiación, Soler está segura de que cuando llegue el momento adecuado, los fondos les permitirán escalar la empresa de manera exponencial. «Con un poco de inversión, podemos llegar muy lejos. El potencial está ahí», asegura.
Aunque en un principio la app estaba dirigida exclusivamente a viajeros solitarios, Bunji ha atraído también a parejas y pequeños grupos que buscan compartir experiencias y ahorrar en sus viajes. «A veces, un grupo de tres personas necesita un coche o una actividad para cinco, y nuestra app les permite encontrar a otras personas que quieran unirse y compartir costes», comenta Soler. En términos de edad, los usuarios de Bunji se dividen en dos grupos principales: aquellos entre 24 y 35 años, y otro segmento entre 40 y 54 años. Ambos grupos comparten el interés por experiencias de viaje auténticas, aunque el segundo grupo tiende a optar por el «slow travel», una tendencia que prioriza la conexión profunda con el destino, la cultura local y el respeto por el medio ambiente.
Bunji se perfila como una herramienta útil para cualquier persona que desee viajar sola pero no quiere enfrentarse a la soledad. Con su sistema de matchmaking para viajeros y experiencias locales «auténticas», la app ofrece nuevas oportunidades en la forma en que entendemos los viajes compartidos. Además, su compromiso con el turismo sostenible y el apoyo a las economías locales la convierte en una opción responsable para aquellos que buscan hacer una diferencia mientras exploran el mundo.
A medida que Bunji continúe creciendo y perfeccionando su algoritmo de compatibilidad, Flor Soler y su equipo quieren seguir apostando por una plataforma que no solo conecta a personas, sino que también crea experiencias memorables y significativas. En palabras de Soler: «Viajar solo ya no tiene que ser solitario. Con Bunji, puedes encontrar a tu compañero de viaje ideal y vivir aventuras únicas mientras apoyas el turismo responsable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.