Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
CANAL E/START

De trabajar en delivery a fundar desde Valencia la primera escuela de startups argentina

Tomás Volonte y Damián Sánchez fundaron Novolabs Startup School, una escuela por la que han pasado más de 50 proyectos emprendedores s

Lunes, 15 de julio 2024, 19:57

En el vertiginoso mundo de las startups, la narrativa del éxito suele estar teñida de historias de unicornios y visionarios que alcanzan la cúspide del mercado con rapidez y estilo. Sin embargo, tras este brillo seductor, se esconde una realidad mucho más compleja y desafiante. ... El camino del emprendedor está plagado de obstáculos, desde la incesante búsqueda de financiación hasta la gestión de la incertidumbre y el riesgo constante de fracaso.

Publicidad

Las cifras hablan por sí solas: aproximadamente el 90% de las startups no sobreviven más allá de los primeros cinco años. En esta travesía, la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje continuo se convierten en aliados indispensables para quienes se atreven a transformar una idea innovadora en una empresa sostenible. Esta es una de esas historias de superación. De cómo ascender desde lo más bajo y seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles. Es el camino que siguieron unos jóvenes argentinos que llegaron a Valencia para cumplir sus sueños.

La historia detrás de Novolabs

Novolabs no comenzó como una escuela de emprendedores. A finales de 2019, Tomás Volonte, junto con sus amigos de la escuela, Damián Sánchez y Alejo Scotti, fundaron la empresa en Argentina. Su idea inicial era sencilla: ofrecer servicios de desarrollo de software para emprendedores en fases tempranas que necesitaran ayuda para lanzar sus MVP (Producto Mínimo Viable) al mercado. «Nuestra primera versión del negocio no era una startup school, sino una software factory», comenta Volonte. El plan inicial era establecerse en Valencia, España, como su principal mercado. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 alteró drásticamente sus planes.

La pandemia obligó a Novolabs a adaptarse rápidamente. «Nos cogió la pandemia de por medio, y de repente nos encontramos encerrados en casa con ahorros para un par de meses», recuerda Volonte. La estrategia de acudir a incubadoras, aceleradoras y eventos presenciales se desmoronó, obligando al equipo a recurrir a las redes sociales para intentar mantener el negocio a flote. Pero los resultados no fueron los esperados, y los ahorros comenzaron a agotarse.

Publicidad

En un acto de determinación, los fundadores de Novolabs decidieron no rendirse. Durante el día, continuaron trabajando en Novolabs, mientras que por la noche se subían a sus bicicletas para repartir pedidos con UberEats. Esta rutina, que duró varios meses, fue clave para subsistir mientras esperaban mejores tiempos para relanzar su negocio. «Sabíamos que iba a funcionar, que era cuestión de tiempo, por eso decidimos apostar por ello», afirma Volonte.

Del delivery a una empresa en auge

La perseverancia dio sus frutos. En febrero de 2021, Novolabs consiguió su primer proyecto startup significativo, gracias a un cliente bien conectado que les abrió nuevas puertas. «Fue como las fichas de dominó que empiezan a caer», describe Volonte. En menos de seis meses, pasaron de repartir pedidos a tener una empresa con 13 empleados y una facturación de 25.000 euros al mes.

Publicidad

Durante los siguientes dos años, Novolabs continuó creciendo. La empresa llegó a tener un equipo de 35 personas y lanzó 58 startups al mercado, con una facturación de 1,3 millones de dólares. Contaron con el apoyo de reconocidos emprendedores e inversores españoles como Alex Dandart, Juanjo Mostazo, David Tomás y Felipe Polo. «Gente muy crack del mundo startup y del emprendimiento apostó por nuestra solución, lo que quiere decir que estábamos haciendo las cosas bien y que nuestra solución era buena», comenta Volonte.

A mediados de 2023, Novolabs enfrentó un nuevo desafío. La caída en las inversiones para startups en fases tempranas, su principal mercado, complicó su sostenibilidad financiera. «Nos dimos cuenta de que el timing del negocio no era tan bueno como hace dos años y que todavía éramos una empresa muy joven», explica Volonte. Con ciclos de ventas alargándose y clientes con menos capital, los fundadores decidieron cerrar la empresa en julio de 2023 de manera ordenada, buscando trabajo para sus empleados y cumpliendo con todos los compromisos con sus clientes.

Publicidad

Tras un periodo de reflexión, Volonte y su socio Damián Sánchez decidieron reinventarse. «Teníamos la idea de seguir, eso lo teníamos claro», dice Volonte. Así nació la idea de Novolabs Startup School, una escuela de emprendedores diseñada para ayudar a transformar ideas en startups exitosas.

El método Novolabs: Emprender emprendiendo

Novolabs Startup School no es una escuela tradicional. «Esto no es un curso, esto no es educación como la universidad», enfatiza Volonte. El programa se basa en un enfoque práctico: «La forma de aprender a emprender es emprendiendo. Lo que haces cuando entras en Novolabs es emprender».

Publicidad

El programa de 14 semanas guía a los emprendedores desde la concepción de una idea hasta la creación de un MVP validado en el mercado. Incluye sesiones grupales en vivo, sesiones uno a uno personalizadas, masterclass con emprendedores reconocidos y una plataforma con videos explicativos y resúmenes textuales. «Durante las 14 semanas que dura el programa, los emprendedores trabajan en su proyecto siguiendo una serie de objetivos y con nuestro acompañamiento especializado», explica Volonte.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, Novolabs Startup School ha tenido un éxito notable. La primera edición del programa se lanzó en noviembre con 15 proyectos, seguida por una segunda edición con 30 proyectos. La tercera edición, que comenzará el 22 de julio, ya cuenta con 93 proyectos inscritos, de los cuales serán seleccionados 40.

Noticia Patrocinada

El objetivo de Novolabs es reducir de manera sistemática el riesgo de lanzar un nuevo proyecto al mercado, enfocándose en validar ideas antes de invertir tiempo y dinero en su desarrollo. «Nuestro objetivo es que los emprendedores puedan salir a la calle a entender profundamente a su cliente y sus necesidades, descubrir un problema que valga la pena resolver, definir una solución y asegurarse de que sea factible», explica Volonte.

A diferencia de las incubadoras y aceleradoras tradicionales, Novolabs no pide participación accionaria en las startups que ayuda a crear. «Nos parece poco ético que una incubadora se quede con el 10% de una empresa en sus inicios a cambio de mentorías genéricas», dice Volonte. En su lugar, Novolabs ofrece un servicio claro y transparente, con precios que varían según la modalidad del programa.

Publicidad

El futuro de Novalabs

El objetivo principal de Novalabs para este año es validar su proyecto y escalar la operación. «Queremos abrir ediciones cada dos meses en vez de cada cuatro, porque hay mucha gente que se queda fuera y cuatro meses de espera es mucho tiempo», comenta Volonte. A largo plazo, Novalabs tiene planes ambiciosos: crear su propio fondo de inversión para apoyar a los mejores alumnos de su escuela. Con una sede fiscal en Estonia y EEUU, y operaciones entre Valencia y Buenos Aires, Novalabs Startup School se perfila como un referente en la educación emprendedora a nivel global. Su enfoque práctico y su compromiso con el éxito de los emprendedores prometen transformar muchas ideas innovadoras en startups sostenibles y exitosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad