CANAL E/START

La startup valenciana que te permite conocer la gallina que ha puesto los huevos que vas a comer

Digitalizar departamentos de calidad de empresas alimentarias y conseguir la trazabilidad del campo a la mesa son las máximas de Trazable

DAMIÁN RODRÍGUEZ

Lunes, 23 de mayo 2022, 16:40

Cada vez los valencianos se interesan más por la procedencia de los alimentos que compran. De hecho, son los que más importancia dan al origen de los productos según el Observatorio de Frescos de Aldi de 2022. Sin embargo, el problema para muchos usuarios ... es que los datos de procedencia del producto son demasiado escuetos y, a veces, poco precisos. El interés social por conocer la procedencia de los productos, como también su composición, viene acompañado por exigencias cada vez mayores, tanto legales como de los propios distribuidores, a la hora de conocer el origen de los productos.

Publicidad

En ese contexto, Valencia está liderando un cambio en los registros de la información de los alimentos a nivel europeo gracias a la startup Trazable y su modelo de trazabilidad de la cadena de suministro con tecnología blockchain. Esta compañía valenciana, que ha pasado por Demium y Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig, proporciona a los fabricantes una herramienta a través de la cual mostrar los procesos por los que pasa su producto hasta llegar a la mesa de los usuarios de forma transparente.

La compañía valenciana, fundada por Pablo Rodrigo y Lucas Salinas, apuesta por la digitalización de los departamentos de calidad de las empresas de alimentación ayudándoles a cumplir con los requisitos y exigencias existentes, optimizar su trabajo y ahorrar tiempo en sus procesos. Desde la compañía explican que se puede ahorrar hasta 150 horas al año en tareas de gestión gracias a su herramienta, ya que «procesos que de forma manual llevan horas, con nuestra herramienta los completan en minutos».

Gracias a esta tecnología cualquier persona que quiera comprar, por ejemplo, unos huevos puede conocer desde qué gallina ha puesto esos huevos o qué ingredientes tiene el pienso que ha comido hasta cuándo se cogieron esos huevos o dónde se encuentra la gallina. Todo ello, consultado por el usuario mediante un código QR que se encuentra en el envase del producto. «Cada fabricación de lote está escrita en tecnología blockchain que certifica y asegura que ese dato es real, que los huevos son camperos, que la gallina ha estado alimentada con pienso de calidad y que vienen de Toledo», explica Daniel Díaz, Growth Manager de Trazable. Esto es algo que también permitiría dar más valor y seguridad a las Denominaciones de Origen Protegidas, así como a los productos ecológicos.

Publicidad

Noticia Relacionada

Esta herramienta no solo es útil para facilitar esa información a los usuarios, sino que ayuda a toda la cadena a tener mayor control sobre los productos y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. Algo que, en caso de riesgo en materia salud alimentaria, es fundamental: «Si compras un producto y el lote sale defectuoso, con nuestra tecnología podemos notificar, a los supermercados que tienen ese lote en su stock, esta información en un minuto. Si se hace de forma tradicional, pueden pasar días hasta localizar los lotes deficientes», argumenta Daniel Díaz de Trazable.

El TZR Token, un caso de éxito en España

Más allá de la trazabilidad al uso, Trazable se ha convertido también en un caso de éxito en el mundo de las criptomonedas españolas gracias a su Token TZR, con el que han captado más de 3 millones de euros, vendiendo 75 millones de tokens en tiempo récord.

Publicidad

El éxito de este ICO (del inglés Initial Coin Offering y el español Oferta Inicial de Moneda), en palabras de Daniel Díaz (Trazable), ha venido dado porque «uno de los usos más comunes de la tecnología blockchain es la trazabilidad y también por precedentes que hay en Estados Unidos de productos similares que han funcionado muy bien. Algo que ha hecho que en España y en Europa haya resultado muy interesante y hayan apoyado el proyecto».

Durante 2022 y 2023, la compañía valenciana tiene previsto el lanzamiento de las funcionalidades de su criptomoneda, que servirán para crear una comunidad en la que consumidores y fabricantes de producto estén vinculados de una manera directa. De esta forma, tanto empresas como consumidores podrían potenciar su colaboración gracias a esta criptomoneda porque podrían colaborar entre sí, intercambiar información, intercambiar valor, dar recompensas, solicitar nuevos productos…

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad