Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El robot UMIbeach, sobre la arena. LP
UMIbeach: una 'rumba' valenciana para limpiar las playas
CANAL E/START

UMIbeach: una 'rumba' valenciana para limpiar las playas

 El robot es autónomo y eléctrico y posee un sistema de cribado capaz de recoger colillas y residuos plásticos de la superficie de la arena, además tiene unos sistemas de seguridad delanteros que le permite detectar obstáculos hasta 16 metros de distancia

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 14 de octubre 2024, 17:54

Quizás ya lo habéis visto sobre la arena de nuestras playas. UMIbeach es un robot con ADN valenciano que ha llegado para dejar uno de los tesoros más visitados a lo largo del planeta limpios. A día de hoy es el único de estos dispositivos que es autónomo y eléctrico y que posee un sistema de cribado capaz de recoger colillas y residuos plásticos de la superficie de la arena. Con una velocidad de 2 metros por segundo es capaz de trabajar 24 horas al día en condiciones climatológicas adversas sin la supervisión humana.

Clodo González es su creador y hay que remontarse hasta el año 2019 para entender el desarrollo de este robot, con una autonomía de 7 horas y una velocidad de 2 m/s es capaz de trabajar 24 horas/día en condiciones climatológicas adversas sin supervisión humana: A finales de noviembre de 2019, empecé a desarrollar para, inicialmente, trabajar de manera focalizada en automatizar la logística interna de las fábricas con vehículos autónomos para, por ejemplo trasladar palés de un lugar a otro».

Noticia relacionada

Tres años más tarde, una subvención del Ayuntamiento de Valencia se les concedió precisamente para desarrollar un robot que se encargase de la limpieza de las playas. También se desarrolló otro tipo de tecnología asociada a la movilidad urbana o servicios de limpieza en general de la administración pública. En mayo de este año UMIbecha se presentó de manera oficial con la alcaldesa del cap i casal: «»

Desde finales de 2022, a raíz de que el Ayuntamiento nos concedió una subvención para desarrollar el robot este de la limpieza de playas. La focalizó en otro tipo de servicios, asociados a la movilidad urbana o los servicios de limpieza de la administración pública. En julio de este año lanzamos el primer producto junto con la alcaldesa de Valencia, en la playa de la Malvarrosa. La sociedad conoció así un producto con muchos puntos que lo convierten en único. «En primer lugar, el producto es autónomo, no requiere de un conductor. Y, luego, por supuesto, es eléctrico, a diferencia de la maquinaria pesada que se utiliza a día de hoy para la limpieza. Además, su sistema le permite llegar a todos esos pequeños residuos como colillas o minúsculos plásticos que vemos continuamente que están en la arena. Este producto está diseñado para cogerlos y acumularlos en el depósito que tiene».

Otra de las ventajas es que su manipulación es relativamente fácil por lo que los operarios necesitan «una mínima formación». «Nosotros lo que hacemos es mapear toda la playa y luego seccionamos la zona en porciones. Por franja horaria o saturación, por ejemplo, o por un orden determinado, nosotros le decimos a la máquina cómo actuar. También tiene unos sistemas de seguridad delanteros que le permite detectar obstáculos hasta 16 metros de distancia ya sean personas u otro tipo de cualquier obstáculo que pueda presentarse». Y si ocurre, González explica cuál es el procedimiento: «A partir de aquí decidimos que se pare, reduzca la velocidad o que esquive el obstáculo en condiciones de seguridad ya que el propio vehículo lleva »visión e inteligencia artificiales para detectar, por ejemplo, toallas». Hay que tener en cuenta que este tipo de textiles no sobresalen del suelo por lo que no permiten ser identificadas como un obstáculo, de este modo, gracias a esta cámara tanto en el caso de toallas como de otros elementos se detectan y no se pasa por encima.

UMIbeach ha llamado la atención a países como Italia, Brasil, Miami o México, entre otros

Sin embargo, hay todavía más: «Realmente lo que lo hace diferencial es una plataforma cloud que tenemos que permite la monitorización a tiempo real y el control del vehículo. Desde cualquier punto remoto y es fundamental, porque es prioritario garantizar toda la regulación que tiene que ver con la IA y con la seguridad. Y la verdad es que esta plataforma, el hecho de que sea propia y haya sido desarrollada por nosotros, nos da esa ventaja competitiva y sobre todo esa flexibilidad a la hora de poder vender esta solución».

«Mis objetivos a corto plazo, por los que entramos en Lanzadera, son aumentar esas ventas del producto y buscar inversión privada». De momento, y hasta principios de 2025, el objetivo es implementarse en España. Posteriormente, se dará el salto a Europa y al otro lado del charco : «Tenemos identificados países como puede ser Italia… y es cierto que por ejemplo la visita en Málaga sirvió para que se interesasen desde Miami o Brasil, tanto San Pablo como Río de Janeiro, entonces sí que vamos a abrir una ventana.

González habla sobre su experiencia en Lanzadera. «Es muy positiva, »para empezar, aquí hay una gran cantidad de empresas con las que se puede colaborar y con las que, por supuesto, podemos crecer a nivel producto. Y luego, por otra parte, sí que es cierto que nos asignan una serie de directores de proyectos que nos hacen tener foco en la solución y buscar aumentar el volumen de negocio lo más rápido posible».

El desarrollo de Umibots, la empresa que está detrás de UMIBeach, se encuentra este licenciado en física por la Universidad de Valencia con un máster en innovación tecnológica y transformación digital. «Me he dedicado toda la vida a trabajar en el sector de la automoción, en Ford, en el sector ferroviario. Posteriormente me fui al mundo de la consultoría. Y del mundo de la consultoría decidí emprender y montar una startup. Empecé con la robotización o la automatización de procesos logísticos en industria. Y una vez que dominamos la tecnología e implantamos varias soluciones, pues dimos el salto a este nuevo ámbito, pero siempre con la misma base tecnológica. Y he decidido emprender porque creo que es el momento de mi madurez empresarial para poder hacerlo», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias UMIbeach: una 'rumba' valenciana para limpiar las playas