DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 20 de junio 2022, 19:35
Valencia continúa posicionándose a la vanguardia de la industria de los esports. El nuevo hub de innovación en esports, puesto en marcha por Lanzadera, la aceleradora impulsada por Juan Roig, junto a Encom, Playstation, MAPFRE y Monster Energy, es otra contribución más ... para seguir construyendo en Valencia un ecosistema de referencia. Se trata de otra pieza que encaja a la perfección en un sector que no para de crecer en la ciudad.
Publicidad
Este nuevo hub de innovación en esports es una iniciativa que pone en contacto a empresas con startups para buscar soluciones a desafíos a los que se enfrenta la industria de los deportes electrónicos. Lanzadera, impulsora de este proyecto, ha identificado en los esports una vertical con alto potencial de crecimiento. «Los esports han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Por ello, es imprescindible poder aportar aquella innovación que están desarrollando los emprendedores. Además, con el apoyo de las corporaciones del hub, estamos convencidos de que las startups seleccionadas desarrollarán proyectos que llevarán las experiencias en esports al siguiente nivel», explica Javier Jiménez, director general de Lanzadera.
Entre los retos que pretende resolver el nuevo hub destacan la mejora de la monetización tanto de streamings como de eventos físicos, potenciar la interacción entre asistentes y espectadores en las competiciones, incrementar la experiencia de los asistentes en este tipo de eventos o utilizar tecnologías que aumenten el valor de los videojuegos.
Más sobre el canal E/START
Elísabeth Rodríguez
Cualquier startup que sea capaz de resolver algunos de esos desafíos podrá aplicar para formar parte del proyecto. Las startups que sean seleccionadas para este programa recibirán el apoyo y mentoría de profesionales de Lanzadera y de las empresas participantes. Además, contarán con una bolsa económica destinada a cubrir las necesidades para la validación del proyecto y contarán con un espacio de trabajo en Lanzadera. El plazo para aplicar finaliza el 4 de julio y las startups seleccionadas implementarán sus innovaciones en la competición que se celebrará entre septiembre y diciembre.
Publicidad
Sobre este novedoso proyecto, Roberto Yeste, Head of PR, Partnerships and New Business de PlayStation Iberia, ha explicado que supondrá «una oportunidad para que estudios, startups y desarrolladores puedan mostrar y llevar a cabo sus ideas de la mano de grandes compañías de la industria». Además, ha mostrado las expectativas que se tienen por «descubrir el gran talento que estamos seguros que veremos en todas las propuestas».
No hay que olvidar que en Valencia se celebra también DreamHack, el evento internacional de esports más importante que se celebra en España. El festival de gaming, que llegó a Valencia hace más de 10 años, se ha convertido en una cita obligatoria del calendario internacional de eventos y ha contribuido a posicionar a Valencia en el mapa de la industria. Según Javier Carrión, Director de DreamHack: «Para la ciudad de Valencia, contar con DreamHack supone la oportunidad de situarse en un entorno internacional de una industria tan potente como lo es hoy en día el gaming». Además, también hace énfasis en que «eventos como DreamHack ayudan a posicionar a la ciudad en el mapa en los sectores más de moda entre público joven y provoca un efecto llamada que estamos comprobando desde la ciudad».
En palabras de Arturo Castelló, CEO de Encom, este proyecto «ha conectado a los agentes necesarios para desarrollar un proyecto serio de innovación que genere valor real». Además, añade que el momento en el que se ha creado «no podría ser mejor, ya que nos encontramos en una fase de maduración de los esports e iniciativas como ésta son cruciales para la consolidación de la industria».
Publicidad
Este proyecto es otro paso más en firme que da Valencia para convertirse en una referencia, ya no solo nacional, sino también internacional en la industria de los esports, al conectar a empresas multinacionales con propuestas de innovación que se podrán aplicar a nivel global. El hub de innovación en deportes electrónicos de Lanzadera se une a todo un ecosistema valenciano que ha sido pionero en muchos aspectos relacionados con el sector gaming.
Junto a este novedoso proyecto, Valencia cuenta también con otra serie de elementos que la convierten en una seria candidata a tomar el mando de la industria en España. Por ejemplo, en 2006 nació ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología) en Valencia, la primera escuela de desarrollo de videojuegos del país. También son de Valencia algunos de mayores los estudios de creación de videojuegos de España como Codigames o Digital Sun.
Publicidad
Además, tanto el Valencia CF como el Levante UD fueron pioneros apostando por tener equipos de deportes electrónicos, y la ciudad también cuenta con equipos de esports de nivel y con mucha proyección como Ramboot o Qlash. «Valencia tiene todos los elementos necesarios para convertirse en uno de los destinos gamer de referencia», explica Arturo Castelló de Encom.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.