juan porta martí de veses
Lunes, 30 de mayo 2022, 18:46
Los NFT son uno de los conceptos de moda en el mundo start up. Se trata de información que se almacena en un blockchain (conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin ... necesidad de la intermediación de terceros) y que, a diferencia de otros activos digitales como las criptomonedas, no se pueden dividir en partes más pequeñas ni reemplazar por otros activos porque son totalmente únicos. Al mismo tiempo, actúan como certificados de propiedad digital que garantizan que la información viene de un artista, persona u organización específica.
Publicidad
Se trata de un fenómeno global, extendido por todo el mundo, España incluida. En nuestro país prolifera la apuesta por este nuevo concepto, que tiene en suelo valenciano un terreno especialmente apropiado para su despegue. Así lo advierte Diego Moya, miembro de la asociación valenciana de startups y organizador del grupo Cripto/NFT, que explica el porqué de la importancia y las ventajas de las NFT y la serie de razones que, a su juicio, pueden convertir la Comunitat en un escenario idóneo para su desarrollo. La primera, que «Valencia es una ciudad que tiene 300 días de sol al año, es una ciudad llana en la que te puedes mover fácil andando, bicicletas, distancias cortas». «Se puede visitar y crear negocio rápidamente, no pierdes tanto tiempo como en Madrid o una gran ciudad», prosigue. «Ya está empezando a haber cierto negocio en Valencia», añade, «donde hasta hace unos años solamente había negocio industrial y exportador. Ahora mismo, las start up pueden encontrar aquí talento, ingenieros y otros profesionales preparados, así como predisposición a emprender: gente que ya ha trabajado antes en distintos negocios, que ha tenido empresas antes y que cuenta con esa experiencia al servicio de las NFT».
Noticia Relacionada
Moya recuerda que «hace ocho o diez años no había nadie que hubiese construido una start up o que hubiese completado el ciclo de trabajo. Hay muchos extranjeros que quieren venir a Valencia, por la calidad de vida y porque aquí se está creando un ecosistema muy interesante. La gente es muy colaborativa, por eso es tan fácil para que la gente se una para hacer eventos, para ayudarse, para intercambiar talento. Los fundadores, cuando necesitan una ronda de inversión, enseguida preguntan a otros y les ayudan». Moya cree que Valencia reúne todas las condiciones para convertirse en un paraíso de las NFT en España: «Los ingredientes ya están y ahora la asociación está intentando aglutinarlos».
Moya explica con un ejemplo la importancia de las NFT. «Si nosotros, llegara un momento en el que por ejemplo compramos una casa, si esa casa tuviese su NFT, a nivel de escrituras nos evitaríamos mucha burocracia como puede ser los notarios, registradores y otro tipo de instituciones que hacen que el sistema ahora mismo sea lento». Y agrega: «Cuando tú generas una obra de arte y la tokenizas, tiene además otra cosa buena: no únicamente que sabes que es auténtica, sino que el artista cobra royalties (los royalties NFT son pagos que se realizan al autor de forma automática en función de las ventas secundarias) siempre que se revenda». Por ejemplo, argumenta, «una cosa que pasa habitualmente en el mundo del arte es que si un artista vende su obra por 100 euros, pero si dentro de 20 años está vendiéndose por tres millones, ese artista no ve nada de beneficio; sin embargo, con los NFT sí». «También se puede seguir el camino que ha seguido un NFT de compras y ventas, quién lo tiene, quién fue el creador, y además cobra royalties. Esto lo hace un activo muy interesante», añade. Una última clave para que funcione una NFT reside, en su opinión, en el concepto de comunidad: «Si tú compras un NFT perteneces a una comunidad con otras personas y este grupo puede ser más o menos exclusivo. Compartes algo con el resto de miembros».
Publicidad
Diego Moya recuerda que hace seis años se creó la asociación valenciana de start ups, un fenómeno muy novedoso en su tiempo que ahora facilita el tránsito hacia el universo NFT, «una tecnología nueva donde realmente es difícil conseguir ingenieros», un factor común a las start en su momento de despegue. «A las start también les facilita su modelo de negocio para moverse con soltura por el mundo NF, porque tienen un conocimiento previo de cómo hacer una compañía blockchain correctamente o cómo hacer unos buenos tokenomcis (que es como realmente se comporta tu compañía y tu sistema de comunidad)». «La experiencia NFT es muy interesante, es el nuevo Internet a nivel de código y tecnología, y también por elementos como rapidez, eficiencia, seguridad y transparencia. Las start que se están metiendo es porque ven una oportunidad de mercado en la que si haces una buena comunidad, puedes realmente ganar mucho más dinero».
Moya cita algunos casos de empresas en Valencia especializadas en NFT, como StadioPlus (mundo deportivo), Staxe.io, Ownerseal... «Hay compañías que son puras NFT como StadioPlus y luego hay compañías que no son puras de NFT, que su modelo de negocio no es de NFT sin que tienen NFT dentro de su ecosistema».
¿Objetivos a corto y medio plazo para la asociación valenciana de startups? Moya responde desvelando su aspiración para «hacer del 'Valencia Digital Summit' un evento internacional potente y que esté posicionado como uno de los principales a nivel mundial, este año yo creo que tendremos unas 10.000 personas, cada vez atraemos ponentes más potentes… y el otro foco es terminar con la licitación de la estación marítima de La Marina y de cara al año que viene tenerla operativa para que la pueda usar la comunidad, no únicamente la comunidad de emprendedores sino que también la comunidad general de Valencia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.