

Secciones
Servicios
Destacamos
Las consecuencias de la catástrofe natural sufrida en parte de la provincia de Valencia y en otros municipios de fuera de la Comunitat, el pasado 29 de octubre de 2024 no pueden repetirse. De esta proposición sufre el Valencia DANA Project. Esta iniciativa busca startups con soluciones innovadoras para mitigar el impacto de este tipo de tragedias.
El Ayuntamiento de la ciudad, y el de la capital de Estonia, Tallin, en colaboración con la organización Startup Valencia y el programa e-Residency de Estonia, han lanzado este reto. «Valencia se consolida como un referente en la búsqueda de soluciones tecnológicas para la resiliencia climática», manifestó la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet en la presentación de éste.
«La importancia de este proyecto, que es una oportunidad única para consolidar a Valencia como un referente en innovación y sostenibilidad», insistió la edil sobre una iniciativa en colaboración con la organización Startup Valencia y el programa e-Residency de Estonia. «Con nuestra estrategia Valencia Innovation Capital, apostamos por la tecnología como una herramienta clave para mejorar la resiliencia de nuestras ciudades ante los desafíos del cambio climático», explicó.
Margot Roose, vicealcaldesa de Tallí, reflexionó sobre el valor de este tipo de colaboraciones: «Demuestra el poder de las ciudades al unirse para abordar los desafíos urgentes que plantean los fenómenos meteorológicos extremos. Aprovechando la innovación y la cooperación internacional, podemos desarrollar soluciones que no solo protejan nuestros entornos urbanos, sino que también establezcan un referente global en resiliencia y preparación ante desastres. Y Tallin está orgullosa de albergar un encuentro de programadores y de contribuir significativamente al futuro de la gestión de emergencias urbanas», añadió.
El evento tecnológico al que hacen referencia se denomina hackathon, «Uno de los pilares fundamentales de la iniciativa es la organización de este hackathon de alto impacto, que se llevará a cabo en Tallin, del 20 al 21 de mayo, coincidiendo con el evento Latitude59, una de las conferencias tecnológicas más influyentes del norte de Europa. Y durante tres días, startups, emprendedores, expertos en tecnología y autoridades locales trabajarán en el desarrollo de soluciones que permitan a las ciudades anticiparse y responder de manera eficaz ante fenómenos meteorológicos extremos», comentó Llobet, quien también detalló que las startups ganadoras tendrán la oportunidad de implementar sus soluciones en Valencia, entre junio y octubre de 2025, «contando con el apoyo de instituciones locales y del ecosistema emprendedor de la ciudad».
Nacho Mas
CEO Startup Valencia y VDS
El proyecto seleccionará tres startups finalistas, cada una de las cuales recibirá un apoyo económico de 15.000 € para testar su solución innovadora y tecnológica en el sandbox de Valencia, además de cubrir costes de viaje y alojamiento en las visitas que hagan a la ciudad. «Durante este período de prueba se podrá evaluar la viabilidad y efectividad de las propuestas en un entorno real, con la posibilidad de escalar las aplicaciones a nivel global», matizó Llobet.
Este evento tecnológico internacional, que desde 2018 reúne a startups, corporaciones e inversores de todo el mundo, brindará a los ganadores una plataforma excepcional para dar visibilidad a su solución innovadora ante una audiencia global de más de 12.000 personas de 120 países. El equipo ganador podrá presentar su proyecto en la octava edición de VDS, los días 22 y 23 de octubre.
«El sector tecnológico ha demostrado su capacidad para innovar, colaborar y ofrecer soluciones transformadoras en momentos de adversidad», indicó Nacho Mas, CEO de Startup Valencia y VDS. «Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas que ayuden a las ciudades a adaptarse y responder a los desafíos del cambio climático», argumentó.
Por su parte, Liina Vahtras, directora general de e-Residency, reiteró: «Este hackathon representa el potencial de la cooperación internacional sin fronteras. Desde Estonia, abrimos las puertas de nuestra nación digital a emprendedores de todo el mundo para que desarrollen soluciones escalables con un impacto tangible en la sociedad, como es el caso de la mitigación de desastres naturales causados por el cambio climático. Estamos entusiasmados de ver cómo estas ideas se concebirán en Tallin, uno de los ecosistemas de startups más dinámicos de Europa, tomarán forma en Valencia y podrán encontrar aplicación real en cualquier entorno urbano a escala global».
Las startups interesadas pueden inscribirse en el 'Valencia DANA Project' hasta el 30 de abril a través de la página web oficial de Startup Valencia.
«Este proyecto refuerza el compromiso de la ciudad con la atracción de talento, el fomento del emprendimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto real en la vida de las personas», concluyó Llobet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.