Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El ingeniero Lucas Bernácer con el prototipo de eVTOL que se expone en diferentes eventos especializados. LP
CANAL E/START

El valenciano que sueña con el taxi volador

El ingeniero aeroespacial participa en el proyecto conjunto de Tecnalia y Umiles Next para lanzar en 2028 una aeronave que permita transportar personas y carga en entornos urbanos

Lunes, 7 de noviembre 2022, 20:18

Hace unos años nadie hubiera pensado que sería posible utilizar esos recién llegados drones para realizar en la misma Comunitat Valenciana labores de vigilancia en épocas de incendios forestales o incluso rescates en el mar como los que ya han tenido lugar este mismo ... verano. Los mismos ya conviven con los clásicos aviones y helicópteros y ahora son los aerotaxis, considerados sus hermanos mayores, los que se preparan para conquistar los cielos. Hacer esta misión realidad es justo el objetivo de un equipo en el que está presente el valenciano Lucas Bernácer, que trabaja para materializar el sueño de que en unos años existan taxis voladores.

Publicidad

Una quincena de personas, entre las que se encuentra este joven de tan solo 26 años, forman parte del departamento del centro de investigación vasco de Tecnalia, aliado con el socio tecnológico Umiles Next, que construye el bautizado como eVTOL. Hace algo más de tres años que vieron que era posible fabricar unas pequeñas cabinas con capacidad para transportar personas o materiales y se lanzaron a hacerlo realidad.

Noticia Relacionada

Bernácer, graduado en ingeniería aeroespacial en la Universitat Politècnica de València (UPV), se incorporó a principios de 2022 en la sección de mecánica, donde se centran en el diseño de la estructura, los componentes, la fabricación, la integración y todo el cálculo que está detrás de estos procesos. Pero el trabajo se hace de la mano de los otros grupos que se enfocan en aspectos como el control, los sistemas y la gestión. Todas las piezas tienen que encajar para que el sueño de que un aparato así vuele sea una realidad.

Y lo está comenzando a ser. En las últimas semanas se han realizado pruebas en diferentes ciudades españolas y francesas y, de momento, se pueden considerar un éxito. El prototipo actual cuenta con una cabina para un pasajero y la capacidad de llevar una carga de 100 kilos gracias a las 16 hélices distribuidas en cuatro puntos principales. De momento se han alcanzado velocidades puntas de 80 km/h y una autonomía de unos diez minutos para recorrer distancias de unos 15 kilómetros, pero el objetivo es que estos datos puedan aumentar para que el tiempo en el que el aerotaxi esté en el aire sea superior.

Publicidad

«Este hecho significa un gran paso para la integración de este tipo de aeronaves en el espacio aéreo», señalan desde Tecnalia, que se han sumado al proyecto europeo USPACE4UAM, que tiene como objetivo validar la gestión del tráfico aéreo urbano con aeronaves no tripuladas. Porque esa es la misión principal del equipo, demostrar que lo que ahora puede parecer una fantasía pueda ser una realidad en las ciudades. Y luego ya se podrá ver su aplicación para todo tipo de tareas de transporte de personas o materiales. En concreto, el lanzamiento de eVTOL creen que podrá ser una realidad en 2028, una fecha que consideran ambiciosa pero realista.

Más proyectos

En este sentido, Bernácer recuerda que aunque los esfuerzos de la empresa se centran en este aerotaxi concreto hay otras iniciativas, porque también se quiere impulsar una aeronave con ala cuyo diseño recuerda más al de una avioneta más convencional que al de un dron de grandes dimensiones. El mismo se encuentra en una fase más temprana, pero el objetivo es que pueda llevar a dos personas y un piloto y una carga de unos 300 kilos.

Publicidad

Con toques futuristas pero ya en la tierra, también está en marcha en Umiles Next el proyecto Intellydrive para desarrollar vehículos robotizados con cierta autonomía que son monitorizados remotamente por un centro de control. El mismo se basa en una combinación de tecnologías de conducción remota y automatizada ya que el conductor puede estar en el vehículo o actuar de forma remota. En la firma creen que puede tener aplicaciones en aeropuertos, campus, hoteles, parques temáticos o servicios de transporte puerta a puerta. Y también para logística industrial, entregas de última milla, agricultura, etc. Otro ejemplo de que estos sueños, aunque parezcan difícil de alcanzar, cada vez están más cerca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad