Secciones
Servicios
Destacamos
Emprender como salida laboral cuando se llama a muchas puertas pero uno se encuentra numerosos filtros que dificultan ese ansiado acceso al mercado de trabajo. Sería la tarjeta de presentación que podría definir la labora de la asociación valenciana Con Valores, considerada la primera incubadora para personas en riesgo de exclusión de España y que, con apenas cuatro años de andadura, ha conseguido formar a casi 400 personas en materia de emprendimiento.
Sus propios números (han pasado de dos a veinte personas en el equipo) avalan el calado que tuvo aquella inquietud de Melquiades Lozano, presidente de la asociación: «unir el mundo empresarial y el mundo social trabajando en favor de las personas en riesgo de exclusión social», explica la responsable de Comunicación de la entidad, Susana Renjel, que, además, recuerda, cuentan con 159 mentores voluntarios y casi medio millar de empresas apoyando el programa de trabajo, entre ellas GoHub, en cuya sede están instalados.
«Melquiades, que procede del mundo empresarial y con una gran preocupación por todo el ámbito del voluntariado, tenía amigo que vivía en la calle. Entabló una relación tan intensa que llegó un momento en que supo que ya no podía mirar hacia otro lado, que tenía que hacer algo por esta persona. Así que dejó el mundo empresarial y abrió esta ONG», relata Renjel. Junto a él, Andrea Platero, que es la cofundadora de Con Valores.
Noticia Relacionada
¿Qué puedo hacer?, se preguntó. Y la respuesta fue una incubadora para personas en riesgo de exclusión social que o bien tienen una idea y se les ayuda a desarrollarla o, si no, se les da las herramientas «para que puedan crearse sus propios medios de vida». Tender la mano para generar empleo. «A diferencia de otras aceleradoras, nosotros trabajamos con personas en riesgo de exclusión social, con migrantes, etc.», añade la portavoz.
De hecho, estos días lanzan la octava convocatoria de la incubadora tras haber realizado seis ediciones presenciales y una virtual, donde batieron récord de participación con alumnos procedentes de 15 países. Su labor les ha valido el reconocimiento en el último año de Unión Profesional y del Ayuntamiento de Valencia: por un lado, premio a la Excelencia Profesional y, por otro, Premios y de Innovación Missions València 2030. Este último, precisamente, por la modalidad online, ya que ha permitido expandir el trabajo de la asociación.
«Es una gran alegría», reconoce Renjel, que avanza que este año se quiere alcanzar el millar de personas formadas en emprendimiento social gracias al programa digital. Porque lo habitual en la modalidad presencial es seleccionar a 50 personas por edición «aunque se inscriben cientos».
No es un curso de formación como tal, sino que es un proceso de incubación, es decir, además de formación y mentorización los emprendedores han de desarrollar tareas concretas en cuestiones del ámbito legal, finanzas, marketing o coaching. «También hacemos seguimiento y validación a los proyectos que salgan», añade Renjel al tiempo que remarca que es totalmente gratuito. En ocasiones, los proyectos no salen adelante pero «las relaciones que se generan y la red de contactos favorecen que se encuentre empleo».
Esas ideas que sí acaban en proyectos viables y, por tanto, en empresas son «muy diversos». Por ejemplo, de la última edición hay un programa de acompañamiento a parejas en la que uno de los integrantes ha sufrido un ictus y «necesita un acompañamiento emocional en un momento tan difícil para las dos personas», detalla Susana Renjel.
Y uno de los ejemplos más conocidos es Hongares, una agencia inmobiliaria especializada en gestión de alquileres para inmigrantes y ONGs «porque detectamos que había muchos problemas para alquilar a este perfil dado las reticencias de muchos propietarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.