![Un YouTube valenciano para reducir la brecha digital con los más mayores](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/Cogniti.-Sebastian-Fagonde-1-RV6W58ZcJWVjMWfEi2WiOJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un YouTube valenciano para reducir la brecha digital con los más mayores](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/Cogniti.-Sebastian-Fagonde-1-RV6W58ZcJWVjMWfEi2WiOJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 14 de noviembre 2022
La digitalización ha alcanzado una velocidad de vértigo en los últimos años. Esto, para muchas personas, no ha supuesto un problema. Y no lo ha sido, sobre todo, para las generaciones que prácticamente han nacido con un teléfono móvil y también las que han aprendido ... a vivir con él. Todas ellas han sabido adaptarse a los cambios constantes que se han producido en el entorno digital. Sin embargo, esto no ha ocurrido con las generaciones más mayores donde la brecha digital se ha acrecentado todavía más.
Con el objetivo de reducir esa distancia, y para fomentar la independencia de la población más mayor, nace en Valencia la plataforma Cogniti. Esta herramienta de aprendizaje online para personas mayores, y no tan mayores, enseña a utilizar las aplicaciones más populares y a hacer trámites online con ordenador y móvil. Lo hace a través de pequeñas píldoras formativas en las que se explica paso a paso cómo realizar procesos como, por ejemplo, crear un grupo de WhatsApp o conectarse a una red WiFi. «Es un YouTube de enseñanza para seniors», cuenta Sebastian Fagonde, fundador de la startup.
Como indican desde la propia compañía, Cogniti surge para cubrir una necesidad que no es nueva, pero han trabajado para proyectar los contenidos de una forma más sencilla y clara. «Nos dimos cuenta de que la impotencia digital que vivían a diario nuestros padres, lo vivían todos los mayores», explica el fundador de la startup, quien además tenía la inquietud de crear algo con un propósito mayor y que impactara directamente en la vida de las personas. El punto de inflexión fue una conversación que estaba manteniendo con una persona mayor de 70 años que se quejaba de que no se aclaraba con el móvil. Esta persona, con quien hablaba por temas de trabajo, le dio la pista: «Los jóvenes tenéis que hacer algo para ayudarnos».
Noticia Relacionada
De esta forma, el emprendedor se puso manos a la obra para desarrollar, en el año 2021, esta plataforma online para minimizar la brecha digital de las personas más adultas y para empoderarlos. «La digitalización ha ido sobrepasando a las personas mayores hasta llegar al punto en que quedaron aisladas y totalmente dependientes de familiares para que solucionen cuestiones tan simples como coger turno con el médico, hacer un trámite o manejar su dinero en el banco. Queremos fomentar la independencia de la población adulta», explica Fagonde.
El futuro de la compañía pasa por seguir ampliando la oferta y el catálogo del material, así como también por analizar el feedback de los usuarios para ir mejorando la plataforma. Además, Cogniti plantea dar otro salto en su modelo de negocio y no focalizarse únicamente en clientes finales, sino poder trabajar también con instituciones como ayuntamientos o empresas para proporcionar material formativo de sus procesos online para hacerlos más inclusivos.
Cómo conseguir que los mayores no se queden atrás
Las píldoras formativas creadas desde Cogniti son en formato vídeo con una duración de entre 1 y 2 minutos. La plataforma cuenta con diferentes secciones con el material explicativo en las que enseñan, paso a paso, cada una de las acciones necesarias para utilizar una app, un ordenador, un móvil o, incluso, a realizar ciertos trámites de forma online.
«Proponemos un sistema de enseñanza práctico donde cualquiera puede aprender. La ventaja de nuestro sistema es que es simple y que tiene un método paso a paso que hace que el aprendizaje sea sencillo. Los usuarios pueden repetirlo todas las veces que sea necesario hasta que adquieran el conocimiento», afirma Sebastian Fagonde, de Cogniti
Actualmente la plataforma es gratuita para que todo aquel que quiera mejorar sus habilidades digitales pueda hacerlo. Sin embargo, desde la compañía indican que están evaluando diferentes modalidades de monetización a futuro, aunque siempre con la perspectiva de la universalidad del servicio.
Apoyo de Col·lab
La startup valenciana, que ya ha participado en distintos eventos como VLC Startup Market o Llamp3, forma parte del programa de aceleración de Col·lab, la aceleradora pública de Valencia, en Las Naves. «El programa de Col·lab es súper completo, y entre muchas características, tiene tres muy concretas que creo que son muy importantes: La calidad humana y profesional de todo el equipo, coordinadores y mentores, la búsqueda de resultados concretos y la interacción con otras startups para ampliar la visión y generar sinergias», concluye Sebastian Fagonde, fundador de la compañía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.