A estas alturas todo el mundo ya ha oído hablar del 'big data'. La sociedad es consciente que, tanto a nivel individual como empresarial, se generan infinidad de pequeñas informaciones con las acciones que se realizan a través del ordenador, los teléfonos móviles o ... la misma actividad rutinaria. Lo difícil es sacar a esos datos una utilidad concreta, justo lo que hace la firma valenciana Zeus.
Publicidad
Esta startup se ha convertido en un referente en el ecosistema gracias a la gran personalización que ofrece. Majo Castillo, CEO de Zeus, cree que había un hueco sin cubrir en este incipiente mercado y al haberse especializado en el mismo eso les ha permitido captar la atención de gigantes como Santander, Seat o Cepsa. Además, ha logrado el reconocimiento de exponentes como la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Noticia Relacionada
¿Y por qué se lanzaron a por este nicho? Pues por algo tan simple como una necesidad propia. Castillo recuerda que el grupo empresarial en el que estaban, que se dedicaba a crear nuevos negocios, tenía hace siete años una incipiente sociedad llamada Sésame que se centraba en la gestión de empleados y cruzaron datos de algo tan simple como fichar para visualizar en una pantalla las caras de los trabajadores y ver de forma fácil si estaban en su puesto de trabajo, si tenían el día libre o si mantenían una reunión fuera de las instalaciones.
Esta iniciativa tan básica captó la atención de clientes que acudían a Sésame a por otros servicios y ahí se plantearon de verdad hacer una empresa dedicada a este tipo de actividades. Así nació Zeus, que poco a poco fue ganando terreno hasta hacerse con contratos más que suculentos en el mercado. Primero fueron vendiendo ellos su propuesta, pero al poco tiempo ya ni eso les hacía falta.
Publicidad
Noticia Relacionada
R. González
Castillo recuerda que el primer gran cliente fue Pepe Phone, pero luego llegó Tempe, Inditex... Se corrió la voz en el mejor de los sentidos porque de verdad las empresas tenían necesidades específicas y no querían 'softwares' generalistas, sino algo hecho para ellos. En los últimos años han presentado proyectos concretos para gigantes como Pamesa, con una app que les permite saber a los comerciales cómo van sus ventas particulares, las de su departamento o incluso las de zonas concretas. Informaciones que permite diseñar estrategias en tiempo real.
Pero también se han especializado en monitorizar las opiniones de gigantes españoles. De la mano de Telefónica crearon un 'videowall' para saber qué se opina de la firma en cada momento, cómo calan las iniciativas que lanzan y cuáles son las diferentes percepciones que se tienen de las marcas que engloba el grupo. Y lo hicieron bien porque se corrió la voz y algo similar también les pidió el banco Santander.
Publicidad
Sésame, la empresa en la que surgió la idea que llevó al nacimiento de Zeus, ha tenido un recorrido paralelo e incluso más exitoso que el de su firma hermana. Majo Castillo ha tenido que desvincularse parcialmente ante el crecimiento de las dos iniciativas y ahora es su compañero de aventuras empresariales, Albert Soriano, el CEO de una sociedad especializada en el mundo laboral. Hace pocos meses la startup captó 10 millones de euros en una ronda de financiación y se encuentra en plena expansión. El objetivo es triplicar la plantilla de algo menos de un centenar de empleados que tenían antes de la entrada de inversores. El despunte tuvo lugar desde que se aprobó la ley para fichar, pero desde entonces han ampliado servicios para la gestión de equipos y han evidenciado que, en este sector que podría parecer menos atractivo, hay muchas oportunidades.
Los encargos también han venido de multinacionales como Seat, con una plataforma de vigilancia para toda la cadena de suministro; la EMT, que cuenta con un cuadro de mando para saber el tráfico en tiempo real y tomar decisiones rápidas cuando hay problemas, o la cadena de supermercados Día, para la que diseñaron una App donde tienen toda la información de las ventas. Los datos ya estaban en sus sistemas pero Zeus logró cruzarlos para poder extraer conclusiones de los mismos.
Castillo admite que este «boca a boca» entre firmas tan grandes les ha ayudado mucho, aunque también afirma que cree que es porque algo hacen bien y por eso lo recomiendan. El éxito les ha permitido aumentar la plantilla y ahora cuentan con 40 personas en las instalaciones de La Marina de Valencia. ¿El futuro? Admite que lo ven prometedor porque les siguen llegando proyectos y este negocio del 'big data' tiene mucho recorrido por delante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.