Ziknes, la startup valenciana que revoluciona la impresión 3D con el uso de robots industriales

La compañía llegó al mercado para «modernizar del sector mediante impresoras 3D gigantes que fabrican piezas con robots industriales»

CLARA ALFONSO

Valencia

Lunes, 10 de octubre 2022, 20:17

El sector de la impresión 3D vive una época dorada. Este grupo de tecnologías ha ayudado a acelerar el crecimiento de la industria por reducir los costes de producción y, a su vez, incrementar el volumen de producción. Dos motivos que lo han convertido en ... un nicho de mercado muy atractivo para las startups, que ven en él infinitas aplicaciones en los distintos sectores, como el de la medicina, la música e incluso el espacial.

Publicidad

'Ziknes' es una de esas startups que llegan para transformar la industria de la fabricación. La compañía valenciana, fue fundada en junio de 2021 por dos ingenieros «de estudios y de espíritu», Nacho León (CEO) y Diego Cabañas (CTO). Ambos crearon 'Ziknes' para «modernizar del sector mediante impresoras 3D gigantes que fabrican piezas con robots industriales».

La compañía se dedica a ayudar a las empresas «en la transición hacia la fabricación sostenible, poniendo foco en los pilares de las ODS y haciendo real el cambio hacia el Green Manufacturing», explica Nacho León.

Desde su nacimiento, los ingenieros decidieron emprender la aventura con una tecnología de fabricación en metal que dominaban a la perfección: «Teníamos claro lo que queríamos hacer con 'Ziknes' y conocíamos lo que necesitaba el sector: un software que hiciera que nuestros clientes pudieran fabricar piezas enormes de una forma tan sencilla como quien tiene un documento de texto y lo imprime en una impresora», asegura.

Publicidad

En este sentido, León destaca su experiencia en la impresión en metal de Meltio, una tecnología que estuvieron trabajando en el año 2020, «siendo los primeros de mundo en ponerla en marcha en un robot industrial», añade. «Sabíamos que era el escaparate perfecto para que el mercado supiera lo que somos capaces de hacer», afirma.

Lo que ofrece la compañía a sus clientes y que le diferencia del resto de la competencia, es «un software capaz de pasar de un diseño 3D a una impresión en cuestión de minutos, teniendo un control total del proceso incluso de forma remota gracias al gemelo digital que generamos de cada máquina de nuestros clientes». Además, León cuenta que también ofrecen la posibilidad de comprar soluciones de hardware y software completas «fáciles de transportar y completamente automatizadas, capaces de imprimir en cualquier tipo de material y tamaño». Para ello crearon una máquina de metal, capaz de crear piezas complejas de grandes dimensiones con ayuda de la combinación de ejes.

Publicidad

La aplicación de esta tecnología, engloba a todo tipo de sectores: energía, gas, refinerías, centros tecnológicos, etc. Sin embargo, León asegura que «los sectores que más están invirtiendo son automoción, naval o aeroespacial, porque son capaces de fabricar piezas que hasta día de hoy no habían podido hacer o los precios mediante métodos tradicionales, eran desorbitados». En este sentido, también destaca que el software permite imprimir cualquier diseño en cualquier material. En 'Ziknes' están abiertos a que «se fabrique con cualquier material, pero siempre bajo las premisas de gastar el material y la energía necesaria para cada pieza».

En este sentido, el CEO de la compañía destaca la falta de regulación en el sector: «La industria se está dando cuenta de las bondades que ofrece desde el minuto uno en cualquier área o sector. Por ello, «se está utilizando mucho para hacer prototipos o tiradas cortas, ya que hay algunos sectores que necesitan un proceso de fabricación regulador antes de poder utilizar las piezas en artículos de clientes finales».

Publicidad

Uno de los pilares fundamentales que sostienen a la empresa, es la sostenibilidad: «Utilizar el material y la energía precisa para cada diseño, es algo que nunca se ha podido hacer hasta ahora con cualquier tecnología pasada».

Desde que sacaran su producto al mercado, 'Ziknes' ha podido cerrar a tres clientes, entre los que se encuentra «una multinacional que quiere instalar nuestro sistema completo en una de sus sedes en LATAM», revela. En lo que a cifras se refiere, la startup espera un cierre de facturación de los primeros 6 meses de en torno a 400.000 euros.

Publicidad

A día de hoy, 'Ziknes' busca cerrar una ronda de inversión para escalar su proyecto a nivel internacional, «generando más puestos de trabajo y desarrollando nuevas funcionalidades en nuestro software». Tal y como asegura Nacho León, «estamos viendo solo la punta del iceberg de lo que supondrá la impresión 3D en el sector de la fabricación industrial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad