josé m. camarero
Jueves, 15 de julio 2021
La factura eléctrica no da tregua en pleno mes de julio, con las temperaturas más elevadas en lo que va de año y unos costes de generación cuyo repunte no compensa la bajada de impuestos aprobada por el Gobierno a finales de junio. El recibo de un hogar medio se ha encarecido casi un 35% en esta primera quincena con respecto al mismo mes del año pasado. Si los precios continúan en la actual senda, el recibo de la tarifa regulada (PVPC) se situaría en 84,35 euros, un importe aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros, según las estimaciones de Facua. Con estas referencia, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.
Publicidad
La OCU detecta un fallo en la nueva factura de la luz
La asociación de consumidores calcula que la bajada del IVA al 10% hasta diciembre -así como la suspensión del tributo a la generación, del 7%, que pagan las compañías- ha minimizado la subida en 8,44 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 92,79 euros. Si los precios siguen en esta senda, el de julio será el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.
Para realizar sus cálculos, la asociación toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el punta y el 26% en el llano. En los primeros 15 días de julio, el precio medio ha sido de 13,43 céntimos en horario valle, 17,76 céntimos en horario llano y 28,86 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 20,02 céntimos, un 68,5% más que hace un año, cuando se situó por encima de los 11 céntimos.
Nuevo recibo de la luz
Durante el mes de julio, los precios del mercado mayorista se han movido en el entorno de los 90 euros/mwh, una referencia de la que en pocas jornadas se ha desprendido a la baja. Los episodios extremos de calor de los últimos días han provocado un incremento de la demanda, que se une a los costes récord del gas y del CO2 desde finales de mayo.
Facua convocó ayer concentraciones contra el 'tarifazo eléctrico' en 45 capitales. La asociación plantea un decálogo de reivindicaciones al Gobierno: cambio en las reglas de la subasta del mercado mayorista, bajada del IVA de forma permanente, control de las ofertas de las eléctricas, y la aprobación de un nuevo modelo de bono social.
Publicidad
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que la factura de la tarifa regulada (PVPC) oculta el precio de la energía. En un comunicado, la asociación señala que bajo el epígrafe 'coste de la energía', la factura de los hogares con tarifa regulada recoge únicamente el importe total a facturar. Pero no aparece el precio detallado del consumo en cada uno de los tramos horarios (punta, llano y valle). OCU cree que esta falta de detalle sobre el consumo según el horario dificulta el cambio de hábitos de consumo que pretendía la reciente reforma normativa e impide comparar el precio de la tarifa regulada PVPC con las tarifas del mercado libre, «lo que lastra la libre competencia».
Por ello, solicita al Ministerio de Transición Ecológica rectificar la reciente normativa sobre facturación de la tarifa regulada PVPC para que se reorganice la información por tramos horarios, recogiendo tanto el desglose de cada concepto (peaje, cargos y energía) como su suma.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.