La inflación vuelve a despuntar un mes más en la Comunitat Valenciana. Pese a que comienzan a haber signos de ralentización, la tasa interanual sigue siendo del 4% y el precio de los alimentos aumentó dos décimas sólo durante el mes de abril, acumulando ... un incremento del 3,8% desde principios de 2023 y un doloroso 12,8% en los últimos doce meses.
Publicidad
Sin embargo, este registro, pese a seguir elevado, comienza a decrecer por el hecho de que los precios siguen al alza, pero a un ritmo menor. Tal y como refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay grandes diferencias en la cesta de la compra ya que muchos alimentos elevan su precio, pero sólo algunos de manera significativa. E incluso hay unos pocos que lo reducen.
Desde principios de enero, cuando entró en vigor la rebaja del IVA, los productos que más han visto disparado su precio son las legumbres, nada menos que un 13,7% pese a que habían aguantado mejor los envites en el pasado. Tras ellas están la carne de porcino, con un repunte del 8,6%, y las bebidas, que aumentan un 8,2%. Por su parte, los cereales se encarecieron un 4,4%.
En este ejercicio también hay unos pocos alimentos que han visto reducido su coste. Los principales son las frutas frescas, que caen un 3,5% y la carne de ovino (-3,1%). Pero quizás la mayor novedad es que la leche cambia de tendencia y su precio decrece nueve décimas, lo que representa un alivio al ser un alimento esencial. Coincide que en abril -último mes de referencia- tanto la leche como las frutas frescas siguen a la baja, aunque también las legumbres comienzan a decrecer.
Publicidad
El problema que arrojan los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) es que las leves bajadas de 2023 se quedan muy cortas respecto al incremento general de los últimos doce meses ya que los alimentos acumulan un encarecimiento del 12,8% y no hay ninguno que haya bajado de precio.
Los incrementos más destacados son los del azúcar (43,4%), la leche (27,4%) y las patatas (19,5%). Pero, en general, todo se ha encarecido: huevos (11,9%), legumbres (12%), cereales (16,3%), pan (8,6%) o bebidas (15,9%).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.