Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Martes, 13 de febrero 2024, 00:16
El desempleo es uno de los desafíos más relevantes para las familias españolas en la actualidad. A esta situación se suma el la inflación, concretamente en el coste de la energía eléctrica, el gas y los productos básicos, lo que lleva a muchas personas a enfrentar un riesgo real de caer en la pobreza y a luchar para llegar a fin de mes. Con el aumento de los precios en la cesta de la compra y los costes en alza en general, las ayudas económicas se convierten en un recurso vital para hacer frente a los gastos esenciales.
En respuesta a esta realidad, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una serie de subsidios y ayudas que pueden mitigar, o al menos reducir, muchos de los problemas financieros que enfrentan algunos desempleados. En el caso de las personas que han agotado su prestación contributiva y tienen responsabilidades familiares, el organismo propone acceder a un subsidio cuya duración será de 6 meses prorrogables por periodos semestrales, en función de la duración de la prestación por desempleo que hayan agotado y de su edad.
Noticia relacionada
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que según detalla el SEPE asciende a 480 euros al mes. «En el supuesto de que la relación laboral que dio derecho a la prestación contributiva que ha agotado hubiera sido a jornada parcial, la cuantía del subsidio se verá reducida en el mismo porcentaje», explican desde el organismo.
Estas ayudas están destinadas a aquellas personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo o paro y siguen sin encontrar trabajo. En el caso de no tener derecho al paro pero sí responsabilidades familiares, habrá que acceder primero al subsidio por cotización insuficiente y tras agotarlo ya es posible reclamar la ayuda familiar. No obstante, para solicitar este subsidio, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en desempleo.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo durante el periodo de un mes desde el agotamiento de la prestación (fecha en que finaliza la prestación concedida, que siempre será anterior a la fecha del último cobro de la prestación), sin haber rechazado oferta de colocación adecuada, ni haberte negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional, desde el agotamiento de la prestación contributiva. La inscripción deberá mantenerse durante todo el periodo de percepción del subsidio.
- Suscribir el acuerdo de actividad.
- Haber agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo.
- Tener responsabilidades familiares.
- Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Las rentas se computarán por su rendimiento íntegro o bruto. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, se computará por la diferencia entre los ingresos y gastos necesarios para su obtención. Las ganancias patrimoniales se computarán por la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
Los requisitos deberán reunirse en el momento del hecho causante, y además, en el de la solicitud del subsidio, así como en el de la solicitud de sus prórrogas o reanudaciones y durante toda la percepción del subsidio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.