Los valencianos cobraron más en 2022, pero su capacidad de compra disminuyó por la imparable subida de precios. Los salarios se incrementaron una media de un 3,76% en la autonomía frente a una inflación que, aunque en los últimos meses ha comenzado a ... ralentizarse, despuntó nada menos que un 8,4%.
Publicidad
Así se desprende de las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo extraídas de los convenios colectivos que recopilan los datos de algo más de 727.000 trabajadores valencianos. Los registros evidencian grandes diferencias entre las autonomías y hasta entre provincias limítrofes. En la Comunitat, es en Valencia donde más han repuntado los sueldos, un 5,23%.
Noticia Relacionada
El dato es de los más positivos de España, donde los salarios solo aumentaron el pasado ejercicio un 2,78%, pero aún así siguen implicando una clara pérdida de poder adquisitivo. En Castellón, cuyo tejido industrial se fundamenta en unas empresas cerámicas que han vivido un 2022 negativo por la crisis del gas derivada de la guerra de Ucrania, el incremento se limita el 2,88%. Por su parte, en Alicante, con más tradición turística, es del 3,41%.
Ni siquiera en el caso más positivo, el de Valencia, se llega a cubrir la mitad de la escalada de precios que se sitúa en el 8,4%. Este índice representa el dato nacional y podría variar algo el valenciano que se hará público en los próximos días. Aunque la experiencia de los últimos meses apunta a que será similar y que, como mucho, podrá moverse unas pocas décimas.
Publicidad
En los últimos meses se han puesto de manifiesto las dificultades para pactar los convenios del futuro que marcarán los sueldos de cientos de miles de trabajadores. En la autonomía ha habido huelgas en sectores como el de los 'collidors' de naranjas, el plástico o el azulejero, así como en empresas relevantes. En un contexto económico tan complicado solo unas pocas han logrado aumentar salarios en un valor similar al índice de Precios al Consumo (IPC), entre las que destacan los casos de supermercados como Mercadona o Consum.
Es justo el problema del encarecimiento de la vida que comenzó con la energía y que ahora tiene como protagonista a los alimentos una de las mayores preocupaciones tanto a nivel micro, como comprueban las familias, como macro. Según el informe del Foro Davos, el alza general de precios irrumpe como el principal riesgo económico mundial.
Publicidad
En el actual contexto y con las últimas estadísticas el único dato positivo es que la brecha entre la Comunitat y España se acorta. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo medio de un valenciano se situaba a finales de 2021 en 1.954,6 euros frente a los 2.086,8 de la media de España. Si se trasladan los datos de los convenios –pese a que esta última estadística también tiene en cuenta otros salarios no contabilizados el índice del Ministerio de Trabajo como loa autónomos–, el salario medio de un ciudadano de la Comunitat Valenciana asciende a 2.028,1 euros y el de un español a 2.144,8.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.