Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una hostelera muestra una cubitera con hielos. carlos espeso

Sin hielo en plena ola de calor

Los fabricantes valencianos han reducido su stock al dispararse los costes de almacenaje por el precio de la energía

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 3 de agosto 2022, 00:11

El empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, ha bromeado en alguna ocasión con que Harvard tendría que estudiar el acopio de papel higiénico durante las primeras semanas de la pandemia. Artículo al que tendrían que sumarse la harina, el aceite de girasol o el hielo. ... Y es que este último producto se ha convertido en objeto de deseo en las últimas semanas tanto por parte de hosteleros como de consumidores debido a las sucesivas olas de calor.

Publicidad

Una situación que ha llevado a que algunos supermercados hayan tomado la decisión de limitar el número de unidades por comprador para evitar acopio y desabastecimiento. Es la decisión que han adoptado empresas como Mercadona y Consum, que ya lo anuncian con cartelería en sus establecimientos. En el caso de esta última, la compra de hielo en cubitos y picado está limitada a dos bolsas por cliente y día, mientras que en la primera son cinco bolsas o un saco hielo.

¿El motivo? La falta de stock de hielo debido a que los altos costes de almacenaje se han disparado por el alza de los precios de la energía, lo que ha hecho que la mayoría de empresas del sector, que son de pequeño tamaño, ni hayan fabricado ni almacenado lo habitual. Lo explica el presidente de la Asociación Valenciana de Fabricantes de Cubitos de Hielo para consumo humano (Asvafhi) –entidad asociada a Fedacova–, Salvador Almazán, que recuerda que la cantidad de electricidad que se necesita para la producción de cubitos de hielo es muy elevada.

«Hay suficiente maquinaria en España para fabricar pero las empresas no pueden permitirse guardar stock por los elevados costes», explica. Porque las fábricas de hielo empiezan a almacenar el producto entre enero y abril pero, con la energía disparada, muchas optaron por lo mínimo. «Habitualmente se fabrica veinte veces lo que se consume. De hecho, en las olas de calor de 2003, 2015 y 2017 ni se notó», añade Almazán al tiempo que apunta que el sector lleva unos años «muy ajustados» y ahora que podía recuperarse no puede fabricar por los elevados precios.

Publicidad

Noticia Relacionada

Una situación que podría llevar a que muchas empresas se vean abocadas a un posible cierre. En este sentido, el presidente de Asvafhi (engloba a ocho fabricantes de los 22 existentes en la Comunitat) reivindica que no se puede trabajar por debajo de costes, que el sector se enfrenta también al problema de la economía sumergida y de la reventa y que debe «reinventarse» para salir adelante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad