Matias Nieto

Los supermercados que más han subido el precio de los alimentos, según Facua

Uno de cada tres alimentos básicos suben de precio en marzo, donde las frutas y verduras son los más afectados por la inflación

Diego Merino

Sábado, 18 de marzo 2023, 23:33

La cesta de la compra semanal se ha puesto por las nubes. Es un hecho que no pasa desapercibido para practicamente cualquier ciudadano. Incluso la propia cadena valenciana de supermercados, Mercadona, reconocía esta semana que los precios han subido «una burrada».

Publicidad

Por todo ello, Facua ha llevado a cabo una revisión mensual analizando la evolución de más de 1.000 alimentos cuyos precios se han visto afectados por la rebaja del IVA. El resultado de dicho informe: uno de cada tres alimentos básicos sube de precio en marzo.

La organización ha detectado que en 312 casos del total analizado, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre, una vez aplicada la rebaja del IVA, una cifra que supone el 30,8%, según ha detallado en un comunicado.

Del total de productos en los que Facua ha detectado una subida en su comparativa, 127 se corresponden a frutas o verduras, 55 son aceites de oliva o de girasol y 47 son leches o lácteos. Además, se han detectado 34 incrementos de precios entre las legumbres (el 10,8%), 19 entre las pastas (el 6% de las subidas) y 17 entre los arroces (el 5,4%). La docena de precios restantes son fundamentalmente panes y huevos.

Supermercados donde más se encarece el producto

- Hipercor (42,2%) con 71 productos encarecidos del total de 168 alimentos analizados.

- Lidl (41,2%) con 26 productos encarecidos del total de 63 alimentos analizados.

- Carrefour (37,7%) con 65 productos encarecidos del total de 172 alimentos analizados.

Publicidad

- Aldi (37,5%) con 21 productos encarecidos del total 56 alimentos analizados.

- Eroski (29,1) con 40 productos encarecidos del total de 137 alimentos analizados.

- Día (27,2%) con 37 productos encarecidos del total de 136 alimentos analizados.

- Mercadona (18,7%) con 27 productos encarecidos del total de 144 alimentos analizados.

- Alcampo (18,3) con 25 productos encarecidos subidas entre los 136 precios analizados.

Facua ha señalado que los datos ponen de manifiesto «una vez más» la necesidad de que el Gobierno fije precios máximos en alimentos básicos, «algo para lo que está facultado según establece el artículo 13 de la ley de comercio de 1996».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad