La supresión del IVA en algunos alimentos básicos que ha arrancado este lunes 1 de julio se ha dejado notar ya en el aceite de oliva, uno de los productos que más ha castigado el bolsillo de los consumidores tras experimentar un incremento superior ... al 190% desde enero de 2021. En concreto, el ya conocido también como 'oro líquido' ha pasado a costar una media de 50 céntimos menos, según los datos recopilados por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu).
Publicidad
Noticia relacionada
En uno de los casos analizados por la organización, el litro de aceite de oliva virgen extra costaba 6,43 euros en mayo de 2023, mientras que en mayo de este año se situaba en 9,9 euros el litro, una cifra que se moderó ya el pasado mes de junio, al situarse en 9,65 euros el litro gracias a la moderación del IPC. Este lunes ese mismo producto se vendía a 9,19 euros tras la supresión del impuesto.
Ahora, el aceite, así como otros productos básicos, quedan exentos del impuesto hasta el 30 de septiembre, cuando se empezará a aplicar el 2% entre octubre y diciembre de manera progresiva. Además, se modifica la Ley del IVA para incluir el aceite de oliva entre los alimentos básicos, de forma que tributará de manera permanente en el tipo superreducido (4%) cuando termine la supresión. Cabe recordar que el Gobierno ya bajó el impuesto al aceite en enero de 2023, cuando pasó del 10% al 5%.
Noticia relacionada
Desde La Unió de Consumidores aconsejan «estar vigilantes» a los precios de los productos beneficiados por la supresión del IVA. «Había una tendencia a la baja, pero ahora habrá que controlar el impacto de la bajada del IVA. Esperemos que a la distribución no le dé por realizar subidas en el precio final y trasladarlas al margen de ganancias», señala el secretario de la organización valenciana, Vicente Inglada.
Publicidad
Por su parte, desde Asucova, que representa a supermercados valencianos como Mercadona, Consum y Masymas, rechaza que sea la distribución la que eleve los precios finales. «Si sube el precio del aceite es porque sube en origen», indica Pedro Reig, director de la asociación.
Noticia relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.