Sólo el 1,82%. Ese es el peso que tienen las inversiones inmobiliarias de más de medio millón de euros en la Comunitat Valenciana por parte de extranjeros no comunitarios sobre el total de las operaciones foráneas, según los datos facilitados por el Colegio de ... Registradores de la Propiedad en la Comunitat a este periódico. En otras palabras, de las 27.988 adquisiciones de vivienda realizadas por extranjeros en 2023, sólo 511 correspondieron a residentes de fuera de la Unión Europea y superaron los 500.000 euros necesarios para obtener el permiso de residencia, denominado 'golden visa'.
Publicidad
Este porcentaje habla por sí sólo del escaso impacto que tendrá en la región valenciana la medida anunciada por Pedro Sánchez de eliminar las golden visa. No obstante, aunque el peso fuera mayor, tampoco serviría para abaratar el mercado de la vivienda y favorecer el acceso al colectivo más vulnerable, ya que se trata de un mercado más premium, cercano a producto de lujo. «Las viviendas de más de 500.000 euros no se ubican en zonas tensionadas porque la mayoría de población no puede acceder a esas viviendas», explica la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), Nora García.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Precisamente, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, insistía en la mañana de este martes en que la eliminación de este permiso de residencia para los inversores inmobiliarios «dará oportunidades a quienes tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos, con tensión de precios y falta de oferta residencial«. En su intervención tras el consejo de ministros, Rodríguez hizo alusión al incremento de estos visados en los últimos años a nivel nacional: han pasado repentinamente desde los 461 aprobadas en 2016, a los 997 de 2021, para más que duplicarse hasta las 2.017 que se aprobaron en 2022 y otras 3.273 el pasado ejercicio.
En el caso de la Comunitat, en los últimos tres años se ha duplicado el número de operaciones inmobiliarias por parte de extranjeros de fuera de la Unión Europea que superan el medio millón de euros. En concreto, han pasado de las 243 en 2021 a las 511 de 2023, según indica el colegio. No obstante, hay que tener en cuenta que se puede obtener la 'golden visa' también si el inversor adquiere varias viviendas que sumen los 500.000 euros. «Los que obtienen la 'golden visa' es un porcentaje mínimo. Esa medida al ciudadano de a pie no le afecta. Es una iniciativa más demagógica que práctica. Esto no va a incentivar una bajada de precios, aunque sí va a perjudicar a las empresas que gestionan este tipo de ventas», subraya García.
Publicidad
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Conor Wylde, fundador de la asesoría inmobiliaria Found Valencia con 18 años de experiencia en el sector, destaca que esta medida, lejos de ayudar a jóvenes y personas con dificultad para acceder a la vivienda, lastrará al sector de la construcción y la estimulación de la economía local. «No veo lógico quitar la 'golden visa' y echar la culpa a los extranjeros, cuando se está hablando además de un mercado muy lejano al de los jóvenes con dificultades», explica Wylde, quien incide en que estos inversores estimulan el sector de las reformas. «Yo tengo clientes que han invertido aquí y crean empleo. Mucha gente que ha comprado con 'golden visa' contrata empresas locales para realizar las obras», cuenta.
Entre los perfiles más destacados figuran inversores procedentes de Rusia, China, Singapur, Japón y Corea del Sur. «Nosotros vemos interés de empresas agrícolas y rurales que quieren comprar fincas y hablan de abrir hoteles rurales en pueblos y con la 'golden visa' lo tienen más fácil», agrega Wylde. Por su parte, Nora García cuenta que el último caso que ha tenido de 'golden visa' en Valencia es el de una pareja, él español y ella ecuatoriana, que viven en Japón. «Han comprado tres inmuebles que superan los 500.000 euros y dos están alquilados para larga estancia y el tercero se va a poner en alquiler después de hacer unas mejoras», indica García.
Publicidad
Sin embargo, hay discrepancias sobre si la supresión de este visado de oro lastrará las inversiones foráneas o no. La presidenta de Asicval estima que no supondrá ningún tipo de freno a este tipo de operaciones más cuantiosas. «La mayoría de los extranjeros que compran no lo hacen para obtener la 'golden visa'. El que quiera invertir seguirá invirtiendo en España», apostilla. Por contra, a Wylde sí le inquieta su impacto en la economía: «Yo sí creo que puede afectar al mercado, creo que no es una decisión correcta porque muchos vienen a montar un negocio y crear empleo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.