A. Cervellera/ N Van Looy/ A. Talavera
Martes, 12 de abril 2022
El pretendido diálogo exhibido por los partidos de izquierda para tratar de que la polémica tasa turística contara con algún tipo de consenso en el sector ha desaparecido una vez PSPV, Compromís y Unidas Podemos han registrado la proposición de ley para comenzar a cobrarla a finales de 2023 ... . La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) lamenta abiertamente que se siga adelante con la implantación del impuesto «desoyendo de este modo al sector turístico que denuncia que no es el momento».
Publicidad
Es cierto que las formaciones se reunieron con representantes de los empresarios y la asociación empresarial hotelera y turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) pero nunca se llegó a ningún punto de encuentro y no ha vuelto a haber contactos fructíferos. Por eso ha sentado tan mal que se haya formalizado la iniciativa en Les Corts.
Para la patronal valenciana este movimiento demuestra una falta de sensibilidad con un sector que sigue en proceso de recuperación tras dos años de pandemia a la que se ha sumado la incertidumbre que ha generado la invasión de Ucrania. «En este sentido, atendiendo a que se va a aplicar una moratoria de un año para su aplicación efectiva, la CEV considera que lo correcto hubiese sido esperar a que el contexto económico fuera más favorable», remarcan.
Noticia Relacionada
A los empresarios valencianos también les preocupa la finalidad a la que se destinará el dinero recaudado por este nuevo gravamen dirigido a las estancias turísticas. En opinión de la CEV, se trata de un impuesto «aplicado desde la demagogia, sin análisis previo, ni destino finalista claro». El texto presentado evidencia que lo recaudado irá a generalidades como mejorar los servicios de los que disfrutan los turistas, proteger y conservar tanto el medio ambiente como el patrimonio cultural, reforzar las políticas de acceso a la vivienda o mejorar las infraestructuras.
Publicidad
El hecho de que cuando vaya a aprobarse, en principio a finales del 2023, se aplique una moratoria de un año no convence y se considera que lo lógico sería abrir el debate cuando el sector se haya recuperado. Además, se tiene claro que podría derivar en un doble impuesto en el futuro por dejar a la voluntad de los ayuntamientos tanto su implantación como un posible recargo.
Por último, la CEV insiste en que este gravamen, además de poner en peligro la recuperación de los niveles previos a la crisis en cuanto a ocupación y empleo, castiga no solo al turista internacional, sino también al valenciano y al viajero de negocios.
Publicidad
Los representantes de Hosbec alertan de que «va a afectar a toda la cadena de valor del ecosistema turístico de la Comunitat». Aunque su rechazo es frontal y sin matices, lo es especialmente en un momento en el que, según consideran, no se dan las circunstancias para plantear una medida como esta habida cuenta de que «los datos de pérdidas del sector por la pandemia hacen que este sea el momento más inoportuno y descabellado para plantear una iniciativa como esta subida de impuestos».
Los hoteleros recuerdan que han sufrido «pérdidas del 70% en 2020, del 50% en 2021» y que «un 40% del empleo está sin recuperar». Todo ello, unido a «un endeudamiento que puede comprometer el futuro financiero a corto y medio plazo» hace que, según su punto de vista «ningún gobierno responsable podría poner en marcha un impuesto tan innecesario como imprudente».
Publicidad
Esta posición la comparte el secretario autonómico de Turismo y dirigente socialista, Francesc Colomer, que ha vuelto a mostrar su rechazo a la implantación de la tasa. En una entrevista concedida a Plaza Radio ha asegurado que «abraza la esperanza» de que durante la tramitación parlamentaria se pueda «rebobinar». «Rectificar es de sabios y de demócratas», ha sentenciado en contra de la posición de su propio partido.
La Asociación de Alquileres Turísticos de la Provincia de Alicante se pronuncia de forma similar sobre una medida que consideran «que no tiene ningún sentido». Su presidente, Mariano Espinosa, insiste en que ahora no toca y que van a luchar para evitar que se ponga en práctica esta propuesta en la que «Compromís es quien aprieta» para que se implante.
Publicidad
Según esta asociación empresarial, los efectos van a ser desastrosos para el sector, que todavía no se ha acabado de recuperar de los efectos de la pandemia. Espinosa recuerda que el 30% de lo que ingrese la Generalitat por este concepto es «a costa de los valencianos», convirtiéndose así en «otro impuesto para la gente de la Comunitat» que hace turismo por su tierra.
Los empresarios de municipios turísticos también han arremetido contra la tasa. En Cullera hay unanimidad. Hoteleros y hosteleros consideran que no es el momento de introducir un nuevo impuesto para unos sectores muy afectados por la pandemia.
Noticia Patrocinada
«En los pequeños negocios será el empresario el que asuma este gasto», ha asegurado el presidente de los hoteleros de Cullera, Manuel López. Además, ha señalado que este tipo de tasas pueden funcionar en lugares muy significativos, como ciudades tan emblemáticas como París, pero no en destinos turísticos de sol y playa. «Cullera tiene mucha competencia y los clientes hacen un cálculo de gasto y se decantarán por destinos más baratos donde no esté impuesta esta tasa», ha comentado López.
Muy indignado se ha mostrado también el presidente de los hosteleros de la ciudad costera de la Ribera Baixa. «No es el momento, bastantes problemas tenemos ya con los gastos que nos están asfixiando», ha recordado Juan Femenía sobre el aumento de las facturas tanto de luz como de gas.
Publicidad
«No aguantamos más, mucha gente se plantea cerrar porque no podemos subir los precios porque la gente también va muy ajustada», ha comentado Femenía que también se han visto afectados por la obligatoriedad de realizar contratos fijos pese a que sólo se trabaja unos meses al año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.