Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Taxi en la estación de Joaquín Sorolla, en Valencia. J. L. Bort

Los taxistas de Valencia comienzan a instalar cámaras interiores ante un repunte de robos y violencia

Uno de cada cinco conductores ya cuenta con estos dispositivos, que son legales siempre que se avise al cliente de su uso

Javier Gascó Pradas

Viernes, 19 de abril 2024, 01:01

El sector del taxi trata de protegerse ante una nueva escalada de robos y violencia. Cada vez son más los taxistas que optan por instalar cámaras de videovigilancia en el interior de sus vehículos como medida disuasoria contra delincuentes.

Publicidad

Desde la Confederación de Taxistas ... Autónomos de la Comunitat Valenciana comentan que ya son uno de cada cinco los que han optado por esta nueva medida para tratar de poner freno a los delitos, que cada vez son más comunes. «Desde la pandemia hay mucha gente joven que se desmadra los fines de semana. Se ha puesto de moda el deporte del 'simpa'», comenta el presidente de la asociación, Fernando del Molino.

Desde el sector aseguran que llevan «años hablando con la Consellería» para encontrar una posible solución a las constantes oleadas de violencia que afectan a compañeros no solo de Valencia, sino también de otras ciudades: «El otro día vimos en las noticias que un grupo de turistas le había dado una paliza a un taxista en Barcelona».

Ante esta situación, las cámaras de videovigilancia cada vez ganan más popularidad entre los conductores, por lo que deben entenderse como una herramienta de protección, como explica el presidente de los taxistas valencianos: «La cámara graba en bucle durante un periodo de tiempo y si te pasa algo ya tienes la grabación y la puedes utilizar para denunciar. Principalmente, es una medida de seguridad».

Publicidad

Sin embargo, la legalidad de las mismas todavía genera dudas sobre su uso entre los miembros del sector. La inexistencia de leyes concretas que regulen si está permitido o no el uso de este tipo de dispositivos en el interior de los vehículos «da un poco de vértigo» a la mayoría de taxistas. «Todavía hay mucha inseguridad con el tema de la protección de datos», explica Fernando de Molino, quien también asegura que el goteo de taxistas que «pasan por la asociación para preguntar» es cada vez mayor.

Desde el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) confirman que las cámaras de videovigilancia en el interior de los taxis sí que se encuentran dentro de la legalidad, aunque siempre que su uso sea «por un interés legítimo y por cuestiones de seguridad» y se notifique al cliente de que está siendo filmado. Una medida, esta última, que sí que tienen clara en el sector: «Debes poner tus adhesivos para avisar de que estás grabando todo lo que pase dentro del coche».

Publicidad

Salvador Silvestre, abogado especialista en protección de datos, explica que el titular de la licencia debe hacerse responsable de las imágenes que graba, así como de su conservación durante un tiempo que no exceda los 30 días en ningún caso. Además, Silvestre también considera que el propio taxista debe informar debidamente al usuario de que se está produciendo una grabación en el interior del vehículo, «igual que cuando entras a una tienda».

Además, desde la propia Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana proponen a los conductores que deseen sumarse a esta nueva tendencia que rellenen un formulario disponible en la Agencia Española de Protección de Datos para así obtener el certificado que confirme que disponen de un dispositivo de videovigilancia en su coche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad