Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 24 de mayo 2024, 20:08
El Gobierno ha introducido cambios de última hora en la reforma del subsidio por desempleo, modificando significativamente los requisitos para poder compatibilizar la prestación contributiva de desempleo con un trabajo. Una medida busca ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores y fomentar la búsqueda de empleo sin el temor de perder la prestación.
Publicidad
La nueva normativa, que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y está pendiente de ser ratificada en el Congreso, eleva el salario máximo que se puede percibir mientras se cobra la prestación por desempleo de 1.350 euros a 2.225 euros mensuales, lo que equivale al 375% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto permitirá que las personas que encuentren un empleo puedan tener un salario bruto anual de hasta 31.500 euros sin perder la prestación, prácticamente duplicando el salario mínimo.
Adicionalmente, se ha reducido el tiempo mínimo que un desempleado debe haber estado en esa situación para poder compatibilizar la prestación con un empleo, pasando de doce a nueve meses. Una compatibilidad que solo se aplica para trabajos por cuenta ajena, quedando excluidos los trabajadores por cuenta propia.
Las cuantías del complemento de apoyo al empleo se mantienen como en la reforma original. Aquellos que firmen un contrato a tiempo completo podrán recibir una ayuda de hasta 480 euros al mes (80% del IPREM), cantidad que se reducirá progresivamente hasta los 180 euros (30% del IPREM) dependiendo del mes de prestación en que se reciba. Para contratos a tiempo parcial, la ayuda variará entre 450 euros (75% del Iprem) y 90 euros (15%), ajustándose a las horas trabajadas y al tiempo que se lleva en situación de desempleo. La duración máxima de este complemento será de, como máximo, 180 días.
Específicamente, para quienes compatibilicen la prestación con un empleo entre el décimo y el decimoquinto mes de cobro del paro, el importe del complemento irá del 60% al 80% del IPREM. Si la compatibilidad se produce entre el mes 22 y el 24 de percepción de la prestación, el complemento será de entre el 15% y el 30% del IPREM.
Publicidad
Noticia relacionada
Con estos cambios, el Gobierno pretende mejorar la situación económica de los desempleados que encuentran empleo, permitiéndoles mantener un nivel de ingresos más alto mientras siguen recibiendo apoyo del sistema de prestaciones por desempleo. Se espera que esta medida anime a más personas a reincorporarse al mercado laboral sin miedo a perder su subsidio por desempleo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.