Este mes de enero de 2025 más de tres millones de trabajadores recibirán un incremento salarial del 0,5%. Se trata de los funcionarios. Esta es una medida impulsada por el Gobierno para tratar de reducir el impacto de la inflación actual en el poder adquisitivo de estos trabajadores del Estado. Esta subida, con carácter retroactivo de 2024, empieza a aplicarse con la nómina de este mes e incluirá una compensación adicional por los meses ya transcurridos. En 2024 se aprobó un aumento salarial del 2% con carácter retroactivo desde el 1 de enero de ese año, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Publicidad
Entre los que se beneficiarán por esta medida figuran personal docente de todos los niveles educativos, trabajadores sanitarios, cuerpos de seguridad y Fuerzas Armadas, así como profesionales de la investigación científica y cultural. En realidad, estos cambios afectan a todos los funcionarios, incluyendo a los trabajadores del Estado, de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales y municipales.
Sin embargo, no todos recibirán la misma nómina a final de mes. Depende del grupo profesional en el que se encuentren incluidos. Los empleados que se encuentren dentro del Grupo A recibirán una cantidad económica entre los 110 y 150 euros mensuales adicionales. En el Grupo B se percibirá al mes 110 euros mensuales de más en sus nóminas y el grupo C registrará una subida de entre los 80 y 95 euros cada mes.
Esta no es la primera subida salarial que se les hace a los funcionarios de España en los últimos años. En 2022 se aplicó una subida del 2% recogida en los Presupuestos Generales del Estado; un ajuste adicional del 1,5% con carácter retroactivo desde enero, alcanzando una subida total del 3,5% ese año.
Posteriormente, en 2023, los funcionarios se beneficiaron de un incremento inicial del 2,5% en sus retribuciones, complementado con un 0,5% adicional aplicado en octubre, retroactivo desde enero. Esto situó la subida global del año en un 3%.
Publicidad
Por último, el pasado 2024, se completó con un aumento del 2%, al que se sumó otro 0,5% (la que se recibirá ahora a finales de enero) condicionado a la evolución del IPC, que finalmente se aprobó, logrando un incremento total del 2,5% ese año.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.