Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta atrás para que las ITV pasen a ser de gestión pública apremia. A menos de un mes y medio para que la Generalitat asuma las inspecciones de vehículos de manera directa tras 25 años de concesión, las 1.200 personas que trabajan en ... las diferentes estaciones valencianas siguen sin tener claro cuál será su futuro laboral.
Palabras que prometen que los puestos están garantizados. Eso es lo único con lo que cuentan a día de hoy los trabajadores, que denuncian la falta de información del proceso y que, ante esta incertidumbre, los sindicatos UGT-PV, Intersindical, CC OO PV y Csif han decidido convocar una huelga indefinida con el objetivo de presionar al Consell para que se siente a hablar con ellos.
Fue este domingo cuando cientos de empleados celebraron una asamblea en la que aprobaron por unanimidad un paro de las inspecciones a partir del 2 de enero si la Generalitat no llega a un acuerdo con ellos para garantizar que se mantienen los puestos de trabajo –y las mismas condiciones– una vez asuma la gestión la empresa pública el 1 de enero de 2023.
Noticia Relacionada
Tras la votación, el colectivo de trabajadores y representantes sindicales iniciaron una marcha desde la plaza Nápoles y Sicilia de Valencia hasta la plaza de la Virgen, donde se concentraron para protestar contra el Consell ante la ausencia de un acuerdo escrito a falta de un mes para la reversión del servicio. No es la primera manifestación que realizan los trabajadores de estos talleres para reclamar que se concreten las condiciones del traspaso. La anterior fue el pasado mes de septiembre y, ante la inacción del Consell, este domingo dieron el paso de recurrir a la huelga como mecanismo de presión. «Aún no sabemos en qué condiciones vamos a continuar ni quiénes vamos a mantener nuestro empleo con esta nueva empresa. Queremos que la Generalitat se siente con los agentes sociales para llegar a un acuerdo y que se redacte y se apruebe», manifiesta Ruth López, portavoz sindical de la plataforma que representa a los trabajadores.
Las ITV han asegurado en reiteradas ocasiones que los cálculos realizados por el Consell sobre cuánto costará recuperar el servicio «son erróneos» y que no sostienen la totalidad de trabajadores actuales. Los sindicatos temen que se deje de lado a los empleados temporales que han representado el grueso de las contrataciones en los últimos meses. Además, una de las cuestiones más polémicas reside en que hay una desigualdad salarial «bastante importante» entre los siete lotes que la Generalitat prometió equiparar, según denuncian los sindicatos.
La adjudicación de las ITV decae el próximo 1 de enero de 2023, aunque la Generalitat está abierta a una pequeña prórroga de dos meses para compensar a las adjudicatarias por la pandemia. A falta de negociar ese plazo que las empresas quieren alargar, desde la Conselleria de Economía se insiste en que a partir de ese momento gestionarán el servicio y bajarán los precios.
Los responsables de la conselleria encargados de traspasar el servicio no están dispuestos a aceptar que la concesión actual se alargue más allá de las elecciones autonómicas que tendrán lugar entre abril y mayo de 2023. Además, el equipo de Climent se aferra al argumento político de que estas adjudicaciones están bajo investigación en el marco del caso Erial, que ha llevado a la imputación del expresidente Eduardo Zaplana, por lo que exigen que el servicio vuelva a ser público cuanto antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.