

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Rodríguez
Miércoles, 31 de mayo 2023, 13:05
Los trabajadores del sector del metal en la Comunitat dicen basta. Las organizaciones sindicales CCOO Industria PV y UGT FICA PV han convocado una concentración este miércoles ante el «bloqueo» del convenio colectivo de la industria metal de Valencia y para reivindicar incrementos salariales en el sector.
La protesta ha tenido lugar a las 10 horas, frente a la sede de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), pese a la desconvocatoria de la comisión negociadora prevista, según CCOO. El sindicado ha explicado que en la última reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo «se evidenció que las posiciones continuaban muy distanciadas ya que la patronal Femeval insistía en no incluir incrementos salariales».
CCOO de Industria PV señala que reivindicó el cumplimiento del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025 que acaba de ser firmado por patronal y sindicatos para desbloquear los convenios colectivos, y que recomienda una subida salarial de al menos el 10% entre 2023 y 2025, con unos incrementos «muy similares a los defendidos por el sindicato durante la negociación del convenio de la industria del metal en Valencia», ha señalado.
La organización sindical manifestó que «en ningún caso firmaría una congelación salarial como la propuesta por Femeval y que el objetivo seguía siendo el mantenimiento del poder adquisitivo de las y los trabajadores del sector», además de los incrementos salariales, la subrogación, el establecimiento de mecanismos de seguimiento y control de las contratas en general y en particular, de los centros especiales de empleo, o la adopción de medidas frente al estrés térmico fueron parte importante del debate.
Noticia Relacionada
«La patronal no solo no reconoció el acuerdo salarial contemplado en el AENC, una postura completamente fuera de contexto, sino que, tras conocer la convocatoria de una concentración ante Femeval coincidiendo con la fecha de la siguiente comisión negociadora, desconvocó la reunión de forma unilateral», señala CCOO, que insiste en invitar a las personas empleadas en el sector a secundar las movilizaciones para «visualizar el malestar que esta situación está provocando en las plantillas».
Ante esta convocatoria, Femeval, que ha manifestado su respeto a la legitimidad de la concentración, ha calificado el acto de protesta de «sorprendente», «inoportuno» y «no ajustado a la realidad». Asimismo, considera que la consigna sindical planteada en términos de «salario o conflicto» evidencia «una predisposición a tensionar la negociación, al igual que la plataforma presentada con propuestas inasumibles en las que se atisba que se estaba programando la conflictividad que ahora ha visto la luz».
Femeval ha argumentado que «el 95% de los convenios firmados en entornos temporales al del metal carecían de cláusula de revisión salarial a IPC real y solo el 5% la tenían, una situación que ha alcanzado a las empresas del metal valenciano, que »vienen arrastrando dos años de fuertes incrementos salariales como consecuencia de la revisión del IPC del 6,5% en 2021 y 5,7% en 2022«, »en total, un 12,2% de subida salarial«.
Por ello, considera que «procede, en este convenio que se está negociando, la atemperación salarial solicitada por Femeval para conseguir un equilibrio con el resto de convenios».
La patronal ha reclamado «madurez sindical y que prime el diálogo social responsable y pacífico para poder negociar desde la sensatez y el entendimiento, sin elementos que perjudiquen la negociación».
Además, Femeval ha asegurado que «no bajará la guardia en su tarea de preservar los más de 85.300 puestos de trabajo a los que alcanza el convenio y a las empresas de un sector de referencia siempre desde la buena fe negocial y desde una perspectiva realista con el actual escenario económico complicado, que necesita de consensos para dar paso a un periodo de paz social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.