![Trabajadores y viajeros urgen la ampliación del aeropuerto de Manises](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/08/manises-RygRaHBWVhAKCmwiVVT7CfL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Trabajadores y viajeros urgen la ampliación del aeropuerto de Manises](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/08/manises-RygRaHBWVhAKCmwiVVT7CfL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre abrazos y reencuentros ajenos, una familia se abre paso, con sus maletas y gesto distendido, en la zona de llegadas del aeropuerto de Manises. Acaban de volver de sus vacaciones de Semana Santa en Palma de Mallorca. «Ha sido espectacular. Hemos ido un grupo ... de 16 personas, todos familia», indica con entusiasmo una de las mujeres del grupo, que lucía un bronceado que delataba su estancia en la isla en los últimos días. En su viaje no han tenido problemas con los vuelos, pero enseguida sale a relucir un dato curioso: el aeropuerto de Mallorca «es el triple de grande» que el de Valencia. «Sí que es pequeño este aeropuerto», agrega un hombre de la familia, que explica que la infraestructura mallorquina «no tiene nada que ver».
Noticia relacionada
Esa percepción la comparten los trabajadores de la infraestructura, que a las ocho de la mañana del lunes llegó a concentrar a 2.000 personas, tal y como cuenta una de las encargadas de recepcionar a los pasajeros que acceden al control a través del carril rápido. «No damos a basto en ciertos momentos puntuales. Yo considero que el aeropuerto se queda pequeño, pero no sé por dónde podrían ampliar», explica a este periódico. Por ejemplo, esta profesional advierte de la necesidad de mesas en la zona de control para que los viajeros puedan depositar sus pertenencias tras haber superado el chequeo de seguridad. «Imagino que con la reforma que están haciendo en ese espacio se podrán poner, pero es algo que haría falta sin duda», añade.
La dependienta del kiosko ubicado en la primera planta, la zona de salidas, advierte especialmente sobre la falta de asientos en la zona de embarque. «Es algo que se ve sobre todo dentro, una vez pasas el control. En el momento que se retrasan dos o tres vuelos es un caos, porque no hay asientos suficientes y la gente tiene que esperar horas sentada en el suelo o de cualquier manera», explica la joven poco después de que un grupo que rozaba el centenar de personas invadiera uno de los accesos para ir a la zona de control. «Justo lo que acaba de pasar demuestra que el aeropuerto se ha quedado pequeño ya. Además tenemos unos lavabos que llevan averiados desde el año pasado y aquí en esta planta solo tenemos dos más, uno en la otra punta», subraya la trabajadora para destacar la desatención en ciertos servicios.
Cabe recordar que el enclave de Manises cerró el ejercicio pasado con casi diez millones de pasajeros, por lo que se acerca a la capacidad límite contemplada en Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) de Aena, cifrada en 10,5 millones de personas. Por este motivo, el jefe del Consell anunció que ha encargado un informe a las Cámaras de Comercio respecto a la necesidad de llevar a cabo una ampliación en el aeródromo valenciano y una segunda pista en el de Alicante, que en 2023 superó los 15,7 millones de pasajeros.
Sin embargo, la urgencia demandada por el Consell y por el propio personal del aeropuerto valenciano fue atendida con poco entusiasmo por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que respondió que dicha ampliación, al igual que la segunda pista en Alicante, se hara «cuando se determine que sea necesario». Mientras tanto, las previsiones turísticas apuntan a un incremento sostenido de la llegada de visitantes a la Comunitat, donde, además del clásico turismo de 'sol y playa', cada vez ganan más fuerza otros formatos relacionados con el ocio, la cultura y los deportes, con eventos de gran tirón como MotoGP en Cheste.
Noticia relacionada
Otra de las empleadas en el aeropuerto valenciano insistió precisamente en esas previsiones como argumento principal para demandar al Gobierno unas obras que requieren su tiempo, motivo por el que considera que habría que comenzar cuanto antes. «Sí que se está quedando pequeño. Se nota sobre todo en algunos servicios, como, por ejemplo, en la falta de consignas. Tampoco hay casa de cambio de dinero», afirma la profesional, que también detecta que la oferta de restauración es limitada.
«Nosotros tenemos otra cafetería dentro, una vez pasado el control, y ahí es más evidente la necesidad de ampliar las instalaciones», cuenta uno de los camareros que dan servicio en una cafetería ubicada en la primera planta. «Ya se ha quedado pequeño, era algo que ha antes de la pandemia se veía. Sin duda ahí dentro hace mucha falta. No sé cómo se podrá ampliar pero hay que hacerlo y ya va con retraso», insiste una de las empleadas de la cafetería Santa Gloria.
Otro dato sintomático del crecimiento turístico que vive la Comunitat lo da una de las empresas de alquiler de coches ubicada en la zona de llegadas. «En un año hemos casi duplicado la flota y en este último mes hemos incorporado 50 coches más ante el aumento que se está produciendo de turistas y de nuevas líneas aéreas», cuenta una profesional, que asegura que en el parking de 'rent a car' «no caben todos los coches», por lo que se ven obligados a aparcar algunos fuera del espacio reservado para estos vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.