![La OCU alerta de tres cambios de la Seguridad Social que entran en vigor en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/18/media/cortadas/seguridad-social-empleo-hogar-kQAG-U1801084368608UrB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La OCU alerta de tres cambios de la Seguridad Social que entran en vigor en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/18/media/cortadas/seguridad-social-empleo-hogar-kQAG-U1801084368608UrB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Año nuevo, año de cambios. 2023 ya va a traer unas nuevas pensiones de jubilación y un nuevo descuento en el precio de la gasolina, pero, obviamente, estos no van a ser los únicos cambios que se den durante el próximo año. Aún quedan días para conocer más cuestiones que cambian. Ha sido la OCU la que ha alertado, a través de su página web, de tres modificaciones de calado en materia de empleo y que afectan de golpe a todas aquellas relaciones contractuales entre empleadores y trabajadores en el hogar. Durante estos días comenzará a notarse la modificación que entró en vigor el 1 de octubre y, especialmente, para abril, comenzarán a aplicarse una serie de cambios de los que sólo se librarán todos aquellos que aceleren ahora sus trámites.
Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios, en 1 de octubre de 2022 entraron en vigor nuevas cotización para los empleados del hogar. Por una parte se añade el desempleo y además se suma la contribución al FOGASA, que será el ente encargado de abonar la indemnización por desempleo del empleado si el empleador no pudiera hacerlo alegando insolvencia. Estas nuevas cotización van incluidas en los recibos de la Seguridad Social, que se cargan con dos meses de desfase, por lo que es en diciembre cuando se comienzan a notar en la nómina.
Pero estos no son los únicos cambios que van a darse en esta materia en un plazo de medio año en total. 2023 llega con curvas, aunque lo cierto es que alguno de ellos afectará únicamente a todos aquellos contratos que se firmen a partir del 1 de abril de 2023. Por lo que acelerar estos trámites ahora servirá para evitar un nuevo escenario que afecte al contrato de empleo.
A partir del 1 de abril desaparece la bonificación para familia numerosa que hasta ahora era del 45% en las cotizaciones que cubren las contingencias comunes, en vez del 20% que se aplica de forma general. Éste no será el único cambio en las bonificaciones, ya que se crean dos nuevas del 30 y del 45% aplicadas a la renta y patrimonio del empleador, también en vigor a partir del 1 de abril de 2023.
Noticia Relacionada
Tal vez el cambio que más se note en la pura relación entre el empleador y el empleado es que ya en 2023 no se podrán delegar trámites administrativos relativos al contrato. Es decir, hasta la fecha todo aquel empleador que tuviera a un trabajador en su hogar menos de 60 horas al mes, podía delegar los trámites de la Seguridad Social relativos a facilitar toda la información necesaria para formalizar y legalizar el contrato (número de cuenta, tipo de contrato...). A partir de ahora deberá ser el empleador el que acuda, obligatoriamente, a la Seguridad Social a depositar toda la información contractual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.