M. Palacios
Domingo, 19 de marzo 2023, 01:47
Hasta ahora, cuando un trabajador se ponía enfermo, la gestión de la baja laboral con la empresa procedía de la siguiente forma: el empleado acudía a su médico de cabecera, que era quien le redactaba el parte de incapacidad temporal, y luego le comunicaba su baja (o su alta) a la empresa.
Publicidad
Sin embargo, esto cambiará a partir del próximo 1 de abril. Y es que, el mes que viene los trabajadores que se encuentren en baja laboral dejarán de estar obligados a entregar el parte médico a la empresa, tal y como estábamos acostumbrados. Así consta en el Real Decreto que modifica determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración.
Esta novedad, publicada a principios de enero en el BOE y aprobada en el último Consejo de Ministros de 2022, tiene como principal objetivo el agilizar trámites y eliminar obligaciones burocráticas. Además, afectará a los procesos de incapacidad temporal que se encuentren en curso en el momento de su entrada en vigor (1 de abril) siempre que no hayan superado los 365 días de duración.
Así, tanto en los partes de baja como de alta médica, la norma establece que sólo se entregará una copia al trabajador, eliminando tanto la segunda copia como la obligación del trabajador de entregar esta copia en la empresa, entidad gestora o mutua.
Entonces, ¿quién se lo comunicará a la empresa? Será la Administración la que, por medios telemáticos, comunique a las empresas la expedición de los partes médicos de sus trabajadores, evitando así trámites que pueden resultar «gravosos» para personas que están en situación de incapacidad temporal. el INSS comunicará a las empresas los datos de la baja, confirmación y alta emitidos por los facultativos del servicio público de salud o mutua.
Publicidad
En conclusión, a partir del 1 de abril el facultativo que expida el parte médico de baja, confirmación o alta entregará a una sola copia al trabajador y será el servicio público de salud o, en su caso, la mutua o la empresa colaboradora la que remita los datos contenidos en los partes médicos de baja, confirmación y alta al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por vía telemática. Tendrá que hacerlo de manera inmediata, y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de su expedición.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.