Javier Gascó Pradas
Miércoles, 17 de abril 2024, 14:11
El crecimiento de los trabajadores que desarrollan su actividad laboral por cuenta propia cuando deberían hacerlo por cuenta ajena en la Comunitat desde el año 2021 ha sido mucho mayor de lo esperado, hasta situar al territorio valenciano por encima de la media nacional. ... En concreto, la autonomía cuenta con 20.000 falsos autónomos en la actualidad, por lo que el sector está experimentado una evolución basada en la cantidad y no en la calidad, según ha explicado este miércoles Eduardo Abad, presidente nacional de la Unión de Trabajadores y Profesiones Autónomos (UPTA-UGT), en un acto en la sede de UGT-PV secretario general del sindicato valenciano, Ismael Sáez.
Publicidad
Esta reclamación llega después de que la Comunitat haya experimentado un repunte masivo durante los años posteriores de la pandemia, que, además, ha hecho variar el perfil más común del falso autónomo. Si antes de la pandemia lo habitual era encontrar este tipo de trabajadores en sectores como la hostelería o el comercio, ahora otros sectores que requieren de una mayor cualificación aglutinan a la mayoría de falsos autónomos. «Nos encontramos con la novedad de personas jóvenes de alta cualificación siendo falsos autónomos», ha analizado Abad.
Noticia relacionada
María José Carchano
En concreto, ramas como la sanitaria, con 2.524 profesionales que trabajan en clínicas siendo autónomos; o la educativa, con 1.671 nuevos profesores que trabajan por cuenta propia, son dos de los ejemplos que reflejan el incremento de este tipo de contrataciones en la Comunitat. Junto a estas dos también destacan ramas científicas y técnicas, con profesiones como ingenieros, consultores o economistas que cada vez más trabajan por cuenta propia para una empresa. Una problemática que, según el presidente de UPTA España, provoca una perversión del mercado de trabajo tradicional, ya que cada vez convierte a «más trabajadores sin derechos» y genera una «competencia desleal con aquellos autónomos que están cotizando correctamente».
Desde UPTA consideran que los empresarios cuentan con «herramientas que la administración pone a su disposición», en referencia a la Tarifa Plana de 80 euros que los autónomos pueden pagar durante los 12 primeros meses, para aprovecharse y realizar subcontratas. Abad ha considerado que ese mecanismo, que surgió para beneficiar a los autónomos más bien está teniendo el efecto opuesto: «Creamos empleo autónomo con ayudas de tarifa plana para que los dos primeros años de vida de esas actividades puedan contar con ayudas y resulta que estamos creando falsos autónomos muy por encima de los niveles que teníamos antes de estas ayudas».
Publicidad
Para paliar esta situación, el presidente de UPTA ha exigido al gobierno valenciano abordar la situación y elaborar «un plan de trabajo a cuatro años» a fin de «establecer los mecanismos para mejorar la salud de las actividades económicas que ya existen». Lo que el propio Fernando Abad ha resumido en: «Cambiar los autónomos de cantidad por los autónomos de calidad».
Para ello, el sindicato considera necesario diseñar «auténticas recetas de relevo generacional», ya que el 30% de trabajadores por cuenta propia de la Comunitat ya han cumplido los 60 años, por lo que se va a sufrir «un autentico éxodo de personas que van a cerrar su negocio», en los próximos años. En ese sentido, las cifras posteriores a la pandemia no son para nada alentadoras, ya que la disminución de los pequeños comercios es cada vez más notable tanto en las grandes ciudades como en los municipios que cuentan con menor número de población: «Hemos perdido pequeños comercios. Lo que es una auténtica catástrofe sobre todo en los ámbitos menos poblados».
Publicidad
Al respecto, Abad ha propuesto llevar a cabo «micro formaciones duales para poner en contacto» a los trabajadores que van a cerrar su ciclo trabajador con los estudiantes de ciclos profesionales. Con esta propuesta, se pretende poner en valor tanto la formación como la digitalización, «dos temas pendientes» sin los que resulta complicado obtener un relevo generacional, necesario para «crear nuevas oportunidades para un empleo de calidad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.