Borrar
Paro en la Comunitat | La Comunitat lidera la caída del paro con 15.330 desempleados menos en noviembre

La Comunitat lidera la caída del paro con 15.330 desempleados menos en noviembre

En un mes tradicionalmente malo para el empleo, la región valenciana es la que más reduce el desempleo en cifras absolutas

Viernes, 2 de diciembre 2022, 09:40

El mes de noviembre suele registrar históricamente malos datos en el empleo, algo que, sin embargo, no se ha cumplido este año pese a la incertidumbre económica y la inflación. España logra su segunda mayor reducción del paro en este mes de la serie histórica, según el Ministerio de Trabajo, al anotar 33.512 parados menos. En concreto, el desempleo ha caído en ocho comunidades y la primera donde más se ha reducido en cifras absolutas y relativas es la Comunitat Valenciana, donde la reducción ha sido de 15.330 personas, un 4,32% menos que el mes anterior.

Con este descenso, el mercado laboral valenciano se sitúa en 339.295 parados. En cuanto a la comparativa anual, es decir, respecto a noviembre de 2021, la reducción es del 12,94% al caer en 50.431 personas. A la región valenciana le siguen Andalucía (-11.169) y Comunidad de Madrid (-7.757). Sube en las 9 restantes, encabezadas por Baleares (1.587), Castilla y León (1.554) y Cataluña (986).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la Comunitat registró 21.064 afiliados más en noviembre, un 1,02% más que en octubre, hasta situarse en 2.076.704 en total (1.707.361 en régimen general, sin contar autónomos y trabajadores del mar). Respecto a noviembre de 2021, la Comunitat consiguió 62.997 afiliados más, un incremento del 3,13%.

En lo que respecta a contrataciones, se han firmado en el penúltimo mes del año un total de 137.295 contratos en la Comunitat, lo que supone un descenso del 9,36% en tasa mensual; 2,81 puntos porcentuales menos que en media nacional. La mayor contratación indefinida acumulada está ralentizando, entre otras cuestiones, el volumen de contrataciones nuevas. El 52,43% de las nuevas contrataciones laborales en la Comunitat ha sido indefinida y el restante, 47,59%, temporal.

En su valoración, la patronal valenciana manifiesta su preocupación por el «escaso apoyo» al sector manufacturero gasintensivo en general, y el castellonense en particular. «No está recibiendo, ni con la celeridad ni en el monto, los niveles de ayudas que sí están percibiendo sus principales competidores», indica la CEV. Por su parte, la secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de UGT PV, Pilar Mora, aseguró que las cifras de empleo son «alentadoras» y demuestran que «las políticas que se están llevando a cabo están dando resultados». Además, consideró «fundamental» exigir a la patronal que se siente a negociar el aumento de los salarios y al gobierno el del SMI para el 2023.

Mientras, el sindicato CC OO PV también se mostró en la misma línea al celebrar los datos y señalar que la menor cifra de parados «desde 2007 en términos absolutos». No obstante, el sindicato advirtió que es «necesaria la prudencia» respecto a las perspectivas del panorama laboral, ya que en este momento existen fuertes incertidumbres derivadas de la Guerra en Ucrania, la fuerte subida de los componentes más volátiles del IPC y su traslado a un incremento de precios generalizado o las recientes subidas de los tipos de interés.

En cuanto a los datos nacionales, la desaceleración económica empieza ya a reflejarse en el mercado de trabajo. La afiliación media a la Seguridad Social registró un leve descenso en el mes de noviembre, con 155 afiliados menos que en octubre. Este dato contrasta con el incremento de 61.768 afiliados en octubre de 2021 respecto al mes inmediatamente anterior.

Por su parte, el paro descendió en noviembre en 33.512 personas hasta situar el número total de desempleados registrados en 2.881.380. En términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social ha sumado en noviembre 78.695 personas, hasta situarse en un total de 20.319.146 ocupados. Se acumulan así 19 meses consecutivos de aumento del empleo. En lo que va de año, el incremento es de más de 480.000 afiliados, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.

La educación ha continuado siendo el sector más dinámico en creación de empleo, seguido por el comercio, que sumó casi 25.000 afiliados más, probablemente influido por el 'black friday'. También aumentaron el empleo la Administración Pública, la construcción y la industria. Todo ello compensó casi en su totalidad el descenso registrado en la hostelería, que perdió más de 101.000 trabajadores, un descenso del 7%. La reforma laboral ha incrementado el número de contratos de fijos discontinuos para empleos estacionales, que antes se cubrían con contratos temporales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat lidera la caída del paro con 15.330 desempleados menos en noviembre