El mes de septiembre ha dejado un sabor agridulce en el mercado laboral valenciano. A diferencia que en España, la Comunitat Valenciana ha logrado reducir el paro en 1.250 personas, pero este proceso ha tenido lugar mientras se han destruido puestos de trabajo, ya que la afiliación ha caído en 3.029 inscritos.
Publicidad
Así lo reflejan los registros del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social, que revelan que la autonomía aún cuenta con 351.575 desempleados y un total de 2.016.423 afiliados, lo que representa un 0,15% menos. Este último dato es idéntico al retroceso experimentado en España.
La caída de inscritos no es la única cifra negativa que arrojan estos registros. El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se incrementa de forma notable. Se ha doblado la cifra en 30 días hasta alcanzar las 3.104 personas, en gran parte debido a los parones de la industria cerámica por los elevados precios del gas.
Noticia Relacionada
Septiembre nunca ha sido un buen mes para el empleo, aunque en esta ocasión se puede amortiguar algo la caída experimentada en agosto gracias al tirón de las contrataciones relacionadas con el mundo de la educación. De hecho, desde el Consell se destaca que en términos desestacionalizados no ha sido un mal mes en comparación con otros ejercicios y que se puede decir que este ha sido el mejor septiembre desde 2008.
En este sentido, el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado que el mercado laboral valenciano «está resistiendo de una manera notable a una crisis económica que venía anunciándose desde hacía meses».
Publicidad
Por norma general, a todos los sectores les ha ido bien. Los desempleados se reducen en el sector servicio (-1.769), la construcción (-856), la industria (-276) y hasta la agricultura (-458). De hecho, tan solo aumentó en el colectivo sin empleo anterior. La provincia de Valencia es la que tira del carro autonómico. En la misma el paro se ha reducido en algo más de 2.000 personas, mientras que en Alicante se mantiene estable y en Castellón aumenta en más de un millar.
Otro punto positivo es que de los casi 150.000 nuevos contratos que se han firmado en este período en la Comunitat Valenciana 82.000 son indefinidos. Además, en comparación con septiembre de 2021, la Comunitat ha ganado 69.550 afiliados, un 3,57% más y el paro ha bajado en algo más de 71.000 personas.
Publicidad
De hecho, sindicatos como CCOO prefieren quedarse con esta mayor estabilidad. «Pese a la incertidumbre generada por la delicada situación económica que vivimos, los datos de paro y contratación indican que se mantienen los niveles de empleo, lo que apunta a cierta solidez de nuestro mercado de trabajo», señala Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo de CCOO PV.
Desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) también aplauden que la Comunitat Valenciana sea una de las pocas autonomías donde baja el número de desempleados, aunque en la patronal preocupan los registros de Castellón y los de la Seguridad Social. Sintetizan que hay que hacer «una valoración positiva con matices».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.