Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La contratación de falsos autónomos en la Comunitat se eleva al 35% en 2022

La contratación de falsos autónomos en la Comunitat se eleva al 35% en 2022

La presión inspectora a plataformas digitales como Glovo surte efecto mientras que más del 50% de los trabajadores cobra por debajo del SMI

Sábado, 28 de enero 2023, 02:56

La presión inspectora a plataformas digitales, entre las que destacan algunas como Glovo y Getir en el ámbito de la restauración, parece estar dando sus frutos. Y es que, en 2022 se elevó la regularización de falsos autónomos en la Comunitat, ya que las contrataciones realizadas por las propias empresas han pasado de un 23,2% en 2021 al 35,1% del pasado ejercicio, según el informe 'El trabajo en plataformas digitales en la Comunidad Valenciana II', dirigido por el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València, Adrián Todolí, y el catedrático de Psicología Social, José María Peiró.

En cuanto al documento que investiga el trabajo en plataformas digitales, refleja que este ha aumentado un 10% de un año a otro. «Esto refleja una tendencia positiva por revertir este fenómeno, aunque todavía se observa una alta presencia de estos casos», explica Todolí, quien situó la cifra de falsos autónomos en la Comunitat en una horquilla de entre 60.000 y 90.000 euros. En concreto, dentro del grupo de trabajadores por cuenta propia en el mercado laboral valenciano, los que trabajan para plataformas digitales representan el 19,9%, mientras que los asalariados en estas plataformas son el 11% del total de empleados. Es decir, los autónomos en plataformas digitales están sobrerrepresentados en comparación a la economía general.

Por otro lado, el informe revela que se ha producido un aumento generalizado de los factores de riesgo asociados a las plataformas digitales. La exposición a los ataques físicos se disparó un 25,7%, seguido del acoso sexual, que aumentó un 12%. La aparición de problemas de salud aumentó un 7,1% y los accidentes un 5,5%, acompañado de una falta de asistencia por parte de las plataformas en situaciones de emergencia.

Otra situación detectada es que se están solicitando cuotas a la persona trabajadora para poder acceder al trabajo, un motivo que la Administración valenciana quiere combatir a través de una mayor situación inspectora, según dijo el director general de Labora, Enric Nomdedéu, quien también indicó la necesidad de promover la sindicación para reducir situaciones de remuneración por debajo del SMI. En este punto, el estudio ha comprobado que más del 50% de las personas cobran por debajo de los ocho euros la hora de trabajo. Con referencia a los perfiles que trabajan en estas plataformas, son jóvenes de origen español (87,2%) menores de 36 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La contratación de falsos autónomos en la Comunitat se eleva al 35% en 2022