Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

¿En qué empresa te gustaría trabajar?

Inditex y Mercadona, entre las 10 empresas más atractivas para los futuros licenciados | Las estudiantes universitarias aspiran a cobrar 1.260 euros en su primer empleo

EUROPA PRESS

Madrid

Viernes, 8 de febrero 2019, 17:41

Los universitarios españoles han escogido a Google, Amazon e Inditex (el grupo de Zara, presidido por Amancio Ortega) como las tres compañías más atractivas en las que trabajar, seguidas por Mercedez-Benz, Apple y Mercadona, según se desprende de los resultados de la segunda edición del estudio Merco Talento Universitario.

Publicidad

Por debajo de estas compañías, pero dentro del 'top 10' tambien se encuentran Santander, Coca-Cola, Microsoft y BBVA. Ganan puestos Amazon, Mercedes-Benz, Mercadona y Coca-Cola, mientras que Inditex, Apple, Santander y Microsoft bajan posiciones. Solo Google se mantiene en primera posición y BBVA en la última.

Los universitarios consideran adecuado percibir un salario medio de 1.325 euros mensuales al incorporarse al mercado laboral. Sin embargo, el género y la rama de estudios elegida varía esa cantidad. Las universitarias españolas esperan obtener una retribución mensual de 1.260 euros al incorporarse al mercado laboral, un 11 por ciento inferior a la que señalan los hombres, que esperan percibir un salario de 1.423 euros. Mientras, los estudiantes de Salud prevén ganar un 18 % más que los de Humanidades y Artes

Un 55 % valora como factores de elección de empresas para trabajar una buena retribución, los beneficios y que les ofrezca una buena calidad de vida, un apartado en el que incluyen elementos como la flexibilidad o el teletrabajo. Un 22 % valora también la formación, el desarrollo profesional, los retos laborales y profesionales y la meritocracia y el reconocimiento.

Además, el estudio concluye que los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes y con presencia internacional frente a las pequeñas. No les importa viajar, aunque prefieren residir en España, dan ligeramente más valor a un salario fijo y más seguro que a uno con retribución variable y prefieren trabajar en equipo y en un entorno estable.

Publicidad

Los principales canales de información que utilizan en la búsqueda de empleo son las páginas web y portales de empleo de la empresa en un 20% de los casos, las redes sociales en un 16% y en la recomendación de algún familiar o amigo que trabaja en dicha empresa en un 11%.

Merco Talento Universitario es un estudio elaborado por Merco y PeopleMatters que incluye la opinión de 9.100 universitarios de último año de carrera, alumnos de máster, doctorados o títulos propios equivalentes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad