D. Merino y EP
Jueves, 3 de octubre 2024, 19:59
En los próximos días el Gobierno procederá a abrir una mesa de negociación con los agentes sociales para abordar un nuevo tema relativo al ámbito laboral. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, así lo ha confirmado este jueves en un desayuno informativo en el que ha asegurado que se abordará la reforma de la incapacidad temporal (IT) con el objetivo de flexibilizar, desde la voluntariedad, la reincorporación laboral de personas con una baja médica y «con la mirada» puesta también en la discapacidad.
Publicidad
Todo ello tras el imparable incremento que están experimentando en estos últimos años en España las bajas por IT, que llegan a alcanzar niveles máximos. «Hay que poner encima de la mesa del diálogo social de manera inminente una reforma de la incapacidad temporal para adecuar esa situación también a los tiempos que vivimos, a los avances médicos y a los avances tecnológicos», señaló Saiz, que abogó por flexibilizar estos procesos al estilo de la última reforma de la jubilación parcial y activa. Es decir, que no se tenga que elegir entre ser o pensionista o trabajador, sino que se dé la opción de combinar ambas situaciones.
Y lo mismo se pretende con las bajas, con las que no habría que decidir entre estar de baja o de alta plenamente, sino que en algunas situaciones se podría acoger uno a una transición más suave si así lo quiere el trabajador. Durante su intervención, la ministra ha asegurado que, gracias a los avances médicos y a la tecnología, hay personas que, por ejemplo, están saliendo de un proceso de tratamiento de cáncer «que quizás, desde la voluntariedad y, por supuesto, desde la garantía de su salud, puedan incorporarse a trabajar».
Noticias relacionadas
Con todo ello, ha afirmado que esta reforma también podría introducir una mayor flexibilidad para la vuelta al trabajo voluntario en los procesos de IT de empleados en pluriactividad: «Hay personas que pueden estar en una situación de baja para una actividad, sin embargo, para la otra sí que pueden desarrollar determinados trabajos», ha señalado.
«Así que, desde el consenso, desde el diálogo social, hay que poner encima de la mesa una modificación, una reforma de la incapacidad temporal para adecuar esa situación también a los tiempos que vivimos y a los avances médicos, a los avances tecnológicos. Así es que es algo inminente», ha afirmado la ministra.
Publicidad
La prestación por IT cubre la pérdida de rentas de un trabajador que se encuentra imposibilitado de manera temporal para trabajar, por enfermedad o accidente, y además recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. De este modo, con la regulación actual, el tiempo en el que un trabajador está de baja médica no es posible trabajar, pues la prestación, en ese caso, sería denegada, anulada o suspendida.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han indicado que la propuesta de la ministra de reincorporación laboral será «gradual» y siempre que la reincorporación pueda suponer una mejora en la recuperación, además, se hará bajo la supervisión de un médico.
Publicidad
Así, han insistido en que la reincorporación siempre será «voluntaria» y que la «salud» de los trabajadores será la «primera condición» si una persona decide volver al trabajo tras una baja médica.
De igual manera, fuentes del Ministerio han insistido en que esta medida se estudiará con los agentes sociales en una mesa que Seguridad Social pondrá en marcha «con carácter inminente» para hacer un seguimiento de la evolución de la IT y sus prestaciones, además de trabajar en otras propuestas.
Publicidad
«El fin es abrir un debate de acuerdo a la casuística actual y las nuevas formas de vivir y trabajar», concluyen.
El número de bajas laborales se está incrementando en España a niveles nunca vistos y, consecuentemente, también se ha disparado el gasto que tiene que destinar el Estado para ello. En 2023 se perdieron en España más de 396 millones de jornadas laborales, como consecuencia de los procesos de incapacidad temporal (IT), una cifra que supone elevar en un 62% las jornadas perdidas en 2018, según un estudio publicado por Umivale Activa y el Ivie.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.