Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Sábado, 12 de diciembre 2020
Más de 22,5 millones de trabajadores han empezado a ser informados de sus vidas laborales y bases de cotización a través de la Seguridad Social. La campaña de información de la Tesorería General del organismo previsor va dirigida a aquellos que han estado dados de alta al menos un día en los ejercicios 2017 o 2018. La información se esta ofreciendo a través de mensajería móvil, desde el pasado 11 de noviembre, quienes tienen disponible el informe en el servicio 'Comunicación de Vida Laboral y Bases de Cotización a los trabajadores', del apartado Ciudadanos/Informes. Eñ servicio sólo está disponible a aquellos que hayan facilitado su número de teléfono móvil.
Del mismo modo, todos los trabajadores que estén registrados en la web, tengan certificado electrónico o su número de móvil en la base de datos de la Tesorería pueden acceder al informe.
La pensión máxima de jubilación sube a 2.707,49 euros mensuales por catorce pagas en 2021
No obstante, la Seguridad Social también empezó a mandar esta información a los domicios particulares y por correo electrónico aunque no estuvieran registrados.
El objetivo es informar sobre la vida laboral así como detectar fallos en la situación de alta de los empleados.
La principal novedad de este año es que los empleados que hayan estado dados de alta en algún momento del año 2018 en empresas que utilicen el Sistema de Liquidación Directa recibirán un segundo Informe bajo el título «Información de interés de su cotización en el año 2018». Este informe complementario ofrece información sobre varios aspectos:
–Bases de cotización por contingencias comunes, con información sobre la base acumulada anual y un gráfico evolutivo de las bases mensuales de cotización en 2018.
–Cuotas: El informe recoge el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante 201Cuotas8, distinguiendo la aportación de la empresa y la del propio trabajador.
–Las relaciones laborales mantenidas en 2018 como empleador de hogar con el Código de Cuenta de Cotización asignado, datos de las empleadas contratadas en 2018, días de alta e importe de las retribuciones.
–Situaciones de incapacidad temporal y de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, en el año 2018.
–Altas anuladas en 2018 por Autorizados RED, si las hubiera.
–Situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social como responsable del ingreso, en los casos en que el trabajador es el responsable del ingreso.
En lo que respecta al Informe de Vida Laboral y Bases de Cotización propiamente dicho, las novedades más importantes son:
-Incluir las bases de cotización completas de 2017, 2018 y desde enero de 2019 hasta el último mes disponible (en la actualidad, septiembre).
–Información relativa al convenio o convenios colectivos declarados por la empresa y aplicables al trabajador.
–Información sobre las bases de cotización de los últimos 21 años para los trabajadores con 60 o más años de edad, que será la utilizada para el cálculo de su futura pensión de jubilación.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.