Secciones
Servicios
Destacamos
a.p.
Miércoles, 26 de octubre 2022, 20:50
Tras toda una vida de trabajo, llega el momento de jubilarse. Esta decisión recae única y exclusivamente en el propio trabajador ya que aunque llegue esa fecha de jubilación siempre puede adelantarla o atrasarla en la jubilación anticipada o en la jubilación demorada. Sin embargo, un trabajador puede verse forzado a jubilarse debido a un despido empresarial amparado por la ley, bajo la premisa de que ese trabajador llega a la edad de jubilación.
Este mecanismo es utilizado por bastantes empresas y se le conoce como jubilación forzosa. Se entiende por ella la capacidad de la empresa para rescindir el contrato de un trabajador una vez llegue a la edad ordinaria de jubilación. El trabajador afectado debe llegar con las garantías para tener una jubilación con recursos suficientes y con una obligación para las empresas: que esta páctica figure en el convenio colectivo que aplique al trabajador. Si esto no es así no podrá aplicarse y el trabajador podrá denunciarlo.
El momento de esta jubilación, al igual que con el resto de trabajadores, dependerá del tiempo cotizado: a los 65 años en el caso de acreditar 37 años y seis meses o a los 66 años y dos meses si ha acumulado un periodo menor de cotización. Lo que sí que es necesario para llevar a cabo la jubilación forzosa es que el trabajador tenga derecho a cobrar el 100% de su base reguladora.
Noticia Relacionada
Por otro lado, para la empresa es obligatorio justificar que el despido del trabajador se produce con la intención d realizar un relevo generacional a través de la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, un trabajador o trabajadora.
Los trabajadores que se jubilan mediante la jubilación forzosa no tienen más opción que aceptarla y jubilarse ya que a los 65 o 66 años es muy complicado encontrar empleo. Por ello, en la 'reforma Escrivá' de las pensiones se ha reformado este mecanismo, dado que buena parte de esa reforma va encaminada a alinear la edad real y la edad efectiva de jubilación. O lo que es lo mismo: retrasar en la medida de la posible el mayor número de jubilaciones para hacer sostenible el sistema de pensiones, que se verá exigido con las jubilaciones de la generación del 'baby boom'.
Es por ello que se acordó que a partir de 2022 en los convenios laborales se fijará una nueva edad a partir de la cual se puede realizar la jubilación forzosa. Esta se retrasó hasta los 68 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.