Oficina de empleo. EP

Las profesiones con menos paro en España según el INE

Trabajadores TIC, de ciencias puras, de ADE y mecánicos encuentran empleo con mayor facilidad, frente a otras profesiones o personas con menor formación

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 19 de abril 2024, 18:30

Los trabajadores formados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son los que más facilidad tienen para encontrar trabajo en España, según los datos que maneja el INE, ya que presentan una tasa de empleo del 79,33% en 2023, la más alta de las distintas especialidades formativas.

Publicidad

En paralelo y de forma correlativa a estos datos, el INE muestra cuales son las profesiones con la tasa de paro más baja, que se da entre las personas formadas en mecánica, electrónica, industria y construcción (6%); ciencias sociales, periodismo y documentación (7,83%); ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (8,22%); salud y servicios sociales (8,52%); negocios, administración y Derecho (9%), y trabajadores formados en TIC (9,28%). Todos ellos tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica.

Tasa de empleo

En cuanto a la tasa de empleo, tras los trabajadores de las TIC están los que tienen formación en ciencias puras, como aquellos que estudiaron ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas, con un 73,32% de sus licenciados o graduados trabajando, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El 'top 3' de empleo por formación recibida se completa con quienes se han especializado en negocios, administración y Derecho, con una tasa de empleo del 71,5%.

El cuarto puesto es para los que han recibido formación en mecánica, electrónica, industria y construcción (72,71%), seguido de los que han cursado ciencias sociales, periodismo y documentación, con una tasa de empleo del 72,98% y de los formados en agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria (71,89%), según recoge Europa Press.

Quién trabaja en las TIC

Según el INE, se denomina sector TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) al conjunto de las industrias manufactureras, comerciales y de servicios cuya actividad principal está vinculada con el desarrollo, producción, comercialización y uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Entre loas profesiones relacionadas con las TIC están los probadores de software (testers), los ingenieros informáticos de hardware, vendedores de material informático, especialistas en ciberseguridad, ingenieros de telecomunicaciones o data analyst, entre otros.

Menor tasa de empleo

Las menores tasas de empleo se encuentran entre quienes se formaron en sectores desconocidos o poco específicos, con un 18,4%, y aquellos que tienen una formación general (38,2%), con una notable diferencia entre los hombres (46,3%) y las mujeres (30,2%).

Publicidad

Según el organismo, el 56% de la población española de 16 o más años cuenta con formación general, lo que se corresponde con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato. El resto de la población tiene alguna especialidad, destacando el sector de estudios de Negocios, Administración y Derecho (10,9%).

Más paro

Por el contrario, las mayores tasas de paro se concentran entre los ubicados por el INE en sectores desconocidos (24,92%); entre quienes han recibido una formación básica (16,35%), y entre los trabajadores del sector servicios (12,65%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad