Secciones
Servicios
Destacamos
A. Pedroche
Sábado, 8 de abril 2023, 00:32
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concede una serie de ayudas a aquellas personas con una situación económica complicada. La más conocida es la prestación por desempleo o paro. Eso sí, para poder acceder a las ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos muy específicos.
Sin embargo, hay uno que es esencial y que muchas personas pasan por alto. Para poder acceder a cualquier ayuda del SEPE debes inscribirte como demandante de empleo. Es la acción que cualquier persona, tanto si es desempleada como trabajadora, debe de hacer.
Se trata de un trámite que se realiza a través de los Servicios Públicos de Empleo de cada comunidad autónoma a excepción de Ceuta y Melilla, que se gestionan mediante el SEPE. Aunque el proceso puede variar dependiendo del servicio autonómico al que se tiene que acudir, suelen presentar procesos similares para tramitar el alta como demandante de empleo.
Estre proceso se puede hacer de cuatro maneras distintas: por internet, de forma presencial, por teléfono o a través de la aplicación de los propios servicios de empleo autonómicos.
En caso de que sea la primera vez que el solicitante vaya a darse de alta como demandante de empleotendrá que hacerlo obligatoriamente de forma presencial, solicitando cita en el SEPE en su oficina más cercana.
En el caso de que lo único que tengas que hacer es renovar esta solicitud no es necesario que aportes ningún otro documento a no ser que tu situación haya cambiado. Si vas a inscribitrte por primera vez, esto es todo lo necesario:
- Documentación de identificación personal: DNI o NIE.
- Permiso de residencia y/o trabajo, en caso de ser extranjero.
- Cartilla de la Seguridad Social.
- Justificantes de titulación académica o profesional: cursos, títulos académicos, acreditación de prácticas… Así como el carnet de conducir o cualquier otra acreditación relevante para la búsqueda de empleo o la formación profesional.
- Certificado de minusvalía, si procede
Puede que también te soliciten documentos acreditativos de la experiencia laboral, como puede ser el informe de vida laboral, para que los funcionarios puedan elaborar un curriculum a los demandantes y así ofrecer ofertas de trabajo más acordes al perfil del solicitante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.