Una oficina de empleo. EP

SEPE: Los desempleados podrán seguir cobrando el paro aunque encuentren un trabajo a tiempo parcial

El importe de la paga se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que se realice

AT

Miércoles, 31 de julio 2024, 00:45

La prestación contributiva y el subsidio por desempleo son dos herramientas de protección para los trabajadores que se quedan en paro. En algunos casos es posible seguir cobrando una de estas pagas aunque se encuentre un nuevo trabajo, según explica el SEPE.

Publicidad

Uno de estos casos se produce cuando un desempleado encuentra un trabajo a tiempo parcial mientras está cobrando una prestación contributiva. En esta circunstancia, el trabajador puede optar por interrumpir el cobro de la prestación mientras esté vigente el contrato, o compatibilizarla con el nuevo empleo.

Si el trabajador decide suspender su prestación y el nuevo contrato dura menos de 360 días, cuando este finalice, puede solicitar la reanudación del pago.

Si el contrato dura 360 días o más, cuando finalice, el trabajador puede solicitar una nueva prestación con las cotizaciones generadas u optar por reanudar la interrumpida al empezar a trabajar. Si se opta por reanudar la antigua paga, las nuevas cotizaciones no podrán tenerse en cuenta para una eventual prestación posterior.

En cualquier caso, para seguir cobrando la prestación contributiva, los requisitos son comenzar un trabajo a tiempo parcial y mantener la inscripción como demandante de empleo.

Si se compatibiliza la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración no cambia, pero la cuantía sí. El importe de la paga se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que se realice.

Si la prestación no está agotada al terminar el contrato y se solicita su reanudación, el trabajador volverá a percibir la cantidad íntegra que le corresponda.

Publicidad

El trabajador tiene la obligación de comunicar al SEPE, en cualquier caso, que ha conseguido una colocación a tiempo parcial. Puede hacerlo en la sede electrónica del SEPE (página web), a través del servicio de atención telefónica a la ciudadanía o en la oficina de empleo, pidiendo cita previa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad