Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una trabajadora limpia una ventana. MANU MIELNIEZUK

Este es el sueldo mínimo que se puede pagar a una empleada del hogar con la nueva ley

El coste se ha disparado en los últimos años a consecuencia del fuerte incremento del salario mínimo y de la escalada de las cotizaciones

L. Palacios

Lunes, 23 de septiembre 2024, 16:26

El coste de tener una empleada del hogar se ha disparado en los últimos años a consecuencia del fuerte incremento del salario mínimo y de la escalada de las cotizaciones, que además ha sido más pronunciada en este colectivo, que ya cotiza prácticamente por sus ingresos reales y que desde octubre de 2022 tiene derecho a paro y a cobrar una indemnización en caso de insolvencia.

Publicidad

Contratar a una empleada del hogar a jornada completa (ocho horas al día) le cuesta a una familia más de 1.600 euros al mes, casi 19.500 euros al año (cuantía que se reduce proporcionalmente a las horas que se trabaje en los contratos a tiempo parcial). La mayor parte de esta cuantía es el salario de la trabajadora (en femenino porque ellas son más del 95% del colectivo), que cobra como mínimo el salario mínimo: 1.134 euros al mes, 1.323 si se paga en 12 nóminas. Son 464 euros más al mes que en 2018, año en el que comenzó la escalada del SMI, que se ha revalorizado un 54% desde entonces.

Pero las cotizaciones a la Seguridad Social suponen otro pico y también se han incrementado con fuerza en estos últimos años, adecuándose a la del resto de asalariados. Son ya un gasto para las familias de casi 300 euros al mes (descontadas las bonificaciones), que tienen que pagar también ahora cuotas por la prestación por desempleo y el Fogasa, además del nuevo impuesto para financiar las pensiones del 'baby boom' (MEI). La cotización que corre a cargo de la empleada del hogar también se ha incrementado hasta el punto de duplicarse: de los 40 euros que pagaban en 2018 a los 84 euros actuales.

El Gobierno bonifica las cotizaciones por contingencias comunes un 20% con carácter general (un 45% si son familias numerosas) y las referentes al desempleo y Fogasa tienen un descuento del 80%. Pero para los sindicatos y la patronal del sector no es suficiente. Los interlocutores sociales exigen al Gobierno mayores bonificaciones y que se pongan en marcha deducciones fiscales para aliviar a las familias e incentivar el empleo.

Las empleadas del hogar han ganado este mes nuevos derechos. Si desde 2022 ya tienen acceso a la prestación por desempleo y para ser despedidas el empleador tiene que justificar el motivo (aunque con una indemnización inferior de un máximo de seis mensualidades), desde este mismo mes el Gobierno ha aprobado mejoras: podrán realizarse un chequeo médico gratuito al menos una vez cada tres años y acceder a cursos de formación en prevención de riesgos laborales en horario laboral.

Publicidad

Además, las familias tienen la obligación de proporcionarles los equipos de trabajo adecuados y someter su hogar a una evaluación de riesgos laborales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad