Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Este es el tiempo máximo que puedes cobrar el paro según el SEPE

Podrán tener acceso a la prestación contributiva aquellas personas que cumplan con una serie de requisitos específicos establecidos por el organismo

Sábado, 23 de noviembre 2024, 01:11

Cuando una persona contratada por cuenta ajena pierde su empleo, tiene la opción de solicitar el paro, una prestación económica gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que tiene como objetivo proporcionar un apoyo financiero temporal mientras el trabajador busca un nuevo empleo. En 2024, al igual que en años anteriores, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a esta ayuda.

Publicidad

Tal y como explican desde el SEPE, podrán tener acceso a la prestación contributiva aquellas personas que se hayan quedado sin trabajo por finalización de contrato, por haber sido despedidos o por haber sufrido una reducción de jornada y salario entre el 10 y el 70%. No obstante, también se deben cumplir cuatro requisitos fundamentales.

Requisitos

Para poder cobrar el paro, es necesario cumplir con cuatro requisitos fundamentales. En primer lugar, se debe estar legalmente inscrito en la Seguridad Social y haber cotizado por desempleo durante el tiempo requerido, lo que significa haber trabajado en un empleo que aporte a la contingencia de desempleo.

El segundo requisito es haber cotizado un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la situación de desempleo. Si no se alcanza este período mínimo, se pueden solicitar otras ayudas como el subsidio por desempleo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

El tercer requisito es ser mayor de 16 años y no haber alcanzado aún la edad de jubilación, lo que garantiza que el solicitante se encuentra en edad laboral activa. Asimismo, será imprescindible estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE, buscando activamente trabajo y dispuesto a aceptar una colocación adecuada.

Publicidad

Además, esta inscripción debe realizarse dentro de los 15 días hábiles desde la finalización de la última relación laboral. Si se supera este plazo, no se pierde el derecho a cobrar el paro, pero se descontarán los días transcurridos hasta que se presente la solicitud.

Hasta un máximo de 720 días

La prestación contributiva por desempleo tiene un período máximo de duración de dos años, aunque el tiempo exacto que se puede cobrar dependerá de los años que se haya cotizado durante los seis años previos a la situación de desempleo o desde que finalizó la obligación de cotizar.

Publicidad

El número de meses en los que se puede recibir la prestación se calcula en función del tiempo de cotización acumulado durante los seis años anteriores al desempleo o, en su defecto, desde que finalizó la obligación de cotizar. En algunos casos, también puede tenerse en cuenta el tiempo desde que se generó el derecho a una prestación anterior. Asimismo, se cuentan como tiempo cotizado los días de vacaciones pagadas no disfrutadas.

No obstante, aunque un trabajador haya cotizado durante un largo período, el Gobierno establece un límite en la cantidad máxima que se puede percibir. Este límite está vinculado al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), un índice creado en 2004 que se utiliza como referencia para la concesión de ayudas y subsidios basados en los ingresos, y que se actualiza cada año en los Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Aunque la cantidad final de la prestación depende de la base reguladora, que está vinculada al salario previo del trabajador, existe un límite superior e inferior en las prestaciones, determinado por el IPREM. Por tanto, cuando el IPREM aumenta, la cuantía de la prestación también se incrementa.

Para el año 2024, las cuantías mínimas de la prestación contributiva por desempleo se establecen en 560 euros mensuales para personas sin hijos, y en 749 euros para aquellos que tienen hijos a su cargo, según lo publicado por el SEPE. En cuanto a las cuantías máximas, estas son de 1.225 euros al mes para los desempleados sin hijos, 1.400 euros para los que tienen un hijo, y 1.575 euros para quienes tienen dos o más hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad