Borrar
Andrés Guevara, presidente de BP, en la presentación del proyecto. A. C.
BP transformará la refinería de Castellón para producir hidrógeno verde e invertirá 2.000 millones

BP transformará la refinería de Castellón para producir hidrógeno verde e invertirá 2.000 millones

Sector público y privado se unen para impulsar un clúster valenciano que prevé la creación de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos

Arturo Cervellera

Castellón

Martes, 28 de febrero 2023, 12:58

La industria energética valenciana no solo quiere transformarse con nuevos parques solares y eólicos sino también con otros proyectos. Uno de los más destacados es el Clúster del Hidrógeno de la Comunitat Valenciana, que ha sido presentado esta mañana en Castellón y que tiene como principal protagonista a la refinería de BP, inmersa en un proceso de transformación que creará 5.000 empleos directos e indirectos que se sumarán a los 2.500 que sustenta la infraestructura en la actualidad.

Así lo anunció Andrés Guevara, presidente de la multinacional en España, que prometió que el objetivo es que en 2030 haya una potencia instalada de 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde que permita suministrar combustibles a industrias termointensivas como la cerámica, que vive una verdadera crisis por los precios del gas y busca soluciones alternativas a este combustible.

Pero la misma BP también utilizará ese combustible para sus instalaciones y para producir biocombustibles, ya que se espera triplicar la producción actual hasta las 650.000 toneladas, que tendrán como foco principal el sector de la aviación. Del mismo modo, el hidrógeno verde quiere ser utilizado como combustible para el transporte pesado ya que vehículos los camiones tienen problemas para poder utilizar soportes eléctricos como sí lo harán los coches.

La primera fase de transformación, que se desarrollará de la mano de aliados como Iberdrola, conlleva una inversión de unos 2.000 millones de euros. La nueva planta de electrólisis utilizará la energía solar para separar las partículas de hidrógeno del agua y, en un primer momento, tendrá una potencia instalada de 200 megavatios, que será ampliada en el futuro hasta el objetivo del final de la década conforme aumente la demanda. Por ello, tan solo está definida la fase inicial ya que se está a la espera que diferentes sectores comiencen a utilizar este producto. En este punto se espera ya exportar el combustible a España o incluso a Europa.

El principal material que se utilizará para producir hidrógeno será agua, pero también hará falta una importante cantidad de energía. Por ello, desde BP ya están buscando fuentes que llegarán de plantas de renovables subcontratadas y de diferentes proyectos que ellos mismos promoverán.

«Una enorme operación»

Ximo Puig, presidente de la Generalitat, quiso estar presente en una presentación en la que también participaron la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, o la ministra de Industria, Reyes Maroto, ya que el Gobierno jugará un papel fundamental con el Perte que aportará fondos públicos de la Unión Europea.

Para el jefe del Consell esta apuesta es «una enorme operación con una trascendencia que irá más allá de lo que podemos imaginar». «Todo se limita a la colaboración y a la suma de sinergias», sentenció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias BP transformará la refinería de Castellón para producir hidrógeno verde e invertirá 2.000 millones